Este viernes, desde la Comisión Europea se ha comunicado que no emitirán opiniones sobre «operaciones de mercado», con el fin de no prejuzgar el desenlace infructuoso de la OPA del BBVA sobre el Sabadell. No obstante, han confirmado que el expediente sancionador contra España seguirá su curso debido a que este procedimiento se centra en la ley en sí y no en un caso concreto.
«No comenta el resultado de ninguna operación de mercado y nunca lo hará», afirmó el portavoz comunitario para Servicios Financieros, Olof Gill, durante una rueda de prensa al ser cuestionado acerca de la OPA fallida.
Adicionalmente, al ser interrogado sobre el procedimiento de infracción que comenzó en julio contra España, el portavoz aclaró que «sigue en marcha» ya que se basa en la supuesta incompatibilidad de la legislación española con las normas comunitarias, y no en la situación particular de BBVA y Sabadell.
«La clave a tener en cuenta es que cuando la Comisión inició el procedimiento de infracción fue en relación a determinadas disposiciones de la ley española que, estimamos, infringe el Derecho comunitario», explicó el portavoz, señalando que esto «afecta a las competencias exclusivas» del Banco Central Europeo.
Asimismo, el portavoz reiteró que Bruselas «no comenta casos individuales de consolidación bancaria», pero destacó que la consolidación del sector mediante fusiones tanto nacionales como transfronterizas «puede ayudar a mejorar la eficiencia bancaria», beneficiando así a la economía europea y a los consumidores en general.
En julio, los servicios comunitarios enviaron una carta de emplazamiento a las autoridades españolas, expresando sus reservas sobre la transposición de dos normativas europeas y cuestionando la intervención del Gobierno en la OPA que excedía el interés general. Este paso marcó el inicio de un diálogo con las autoridades nacionales para abordar estas preocupaciones, que podría culminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea si no se resuelve satisfactoriamente.