La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha expresado su urgencia en la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que se prevé votar este próximo miércoles en el Congreso de los Diputados. Desde Confebús, se ha hecho un llamamiento a los partidos para que colaboren activamente en la ratificación de la normativa.
“Pedimos a todo el arco parlamentario español un diálogo responsable y fructífero que culmine en la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible. Animamos a un entendimiento entre todos los grupos en un asunto que no se puede demorar más”, declaró el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo.
La organización se ha mostrado partidaria de mantener el sistema de concesiones actual y, con la nueva legislación, se propone la creación de un nuevo mapa concesional que introducirá rutas más eficientes que las vigentes, facilitando así la futura licitación de contratos para las empresas miembros como Alsa.
“Es un modelo que ha sido exitoso durante décadas, la muestra más nítida de que la colaboración público-privada es una fórmula que funciona. Es, además, lo que ha permitido que el servicio en autobús que se presta en España sea uno de los mejores de Europa”, argumentó el presidente.
Confebús ha instado también a la renovación de los contratos de servicio tanto en el ámbito estatal como autonómico, para continuar ofreciendo el servicio de líneas regulares de autobús. “Animamos a las administraciones públicas a renovar estos contratos, que posibilitan la prestación de las diferentes líneas regulares”.
Además, junto a Confebús, otras catorce entidades de la sociedad civil, incluyendo CC.OO., UGT, Greenpeace y Ecologistas en Acción, han solicitado a los grupos parlamentarios y al Gobierno una “responsabilidad ante la ciudadanía” para asegurar la aprobación de la ley este miércoles en el Congreso.