La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para que refuerce el sector industrial y así «resucitar» la productividad laboral, que durante los últimos 25 años ha registrado un crecimiento anual de solo el 1%, cifra «muy por debajo» del 1,8% de Estados Unidos.
En su último informe de coyuntura, Confemetal señala que la UE ha experimentado un «prolongado período de letargo industrial», lo que ha resultado en un rezago económico frente a potencias como Estados Unidos y China.
«La industria -que debería ser el pilar de la creación de riqueza, empleo de calidad y sostenibilidad del Estado de Bienestar- ha sido relegada en las prioridades políticas, comprometiendo el potencial de crecimiento y la prosperidad futura del continente», critica Confemetal.
La organización destaca que en sectores como el del metal, las barreras regulatorias, los altos costes energéticos y la burocracia han mermado la competitividad, limitando la inversión y la capacidad de atraer capital extranjero. Según Confemetal, Europa necesita priorizar de manera «inaplazable» la inversión productiva, la innovación tecnológica y la formación de talento para recuperar su influencia industrial.
Confemetal también menciona un estudio del European Employers Institute que indica que la pérdida de competitividad industrial no solo se debe a la brecha tecnológica o la falta de inversión, sino también a una «pesada carga regulatoria que actúa como un freno constante a la innovación y al crecimiento dentro del sector industrial y tecnológico».
Asimismo, la Confederación advierte sobre la fragmentación del mercado interno y las diferencias regulatorias entre los Estados miembros, que también impiden el avance de la productividad industrial. A pesar de los retos, Confemetal aplaude el «primer paso positivo» de la Comisión Europea para simplificar la normativa y las exigencias informativas que han contribuido al retroceso industrial.
«Compartimos los objetivos de descarbonización y sostenibilidad, pero insistimos en que deben alcanzarse mediante una hoja de ruta realista, que coloque en el centro del debate la competitividad de las empresas, la viabilidad de los negocios y la preservación del empleo industrial», enfatiza Confemetal.
Finalmente, Confemetal llama al Gobierno español a desbloquear la Ley de Industria, proporcionando seguridad jurídica al sector y facilitando la planificación para los próximos años.