La Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha verificado la presencia de gripe aviar en ocho patos de diversas especies localizados cerca de Villafáfila en Zamora.
A finales de julio, se encontraron estas aves muertas, lo que llevó a la activación de los protocolos de emergencia para enfermedades o intoxicaciones en fauna silvestre. Los funcionarios del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora informaron a los Servicios Veterinarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para proceder con la recolección de muestras y su análisis posterior.
Tras ser examinadas y confirmadas en el laboratorio nacional de Algete, se utilizó la técnica de PCR para determinar que los animales eran portadores del virus Influenza Aviar (H5N1), según comunicó la Junta.
Consecuentemente, se han intensificado las medidas de prevención, control y vigilancia en las granjas avícolas cercanas a Villafáfila.
La presencia de virus de influenza aviar es conocida globalmente, aunque las cepas varían considerablemente. En España, se mantiene un programa nacional de vigilancia que considera la alta diversidad genética del virus y que incorpora sistemas de vigilancia activos y pasivos para aves domésticas y silvestres, explicó la entidad autonómica.
A pesar de la preocupación que estos casos puedan generar, la Junta aclara que el positivo no representa «ningún riesgo para la salud pública», ya que la variante H5N1 que circula este año en Europa tiene una baja capacidad de transmisión a humanos y no se puede transmitir a través del consumo de productos avícolas cocinados.
Además, aunque el riesgo de contagio para los trabajadores en contacto con aves enfermas es «bajo», se recomienda «intensificar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, comunicar de inmediato cualquier sospecha y minimizar el contacto con aves silvestres que muestren síntomas o estén muertas para evitar la dispersión», concluyó la Junta.