Este martes, el Congreso de los Diputados evaluará y someterá a votación una iniciativa legislativa presentada por EH Bildu, que busca restringir a las plataformas la promoción y contratación de alojamientos turísticos que carezcan de registro o licencia oficial.
La Cámara Baja determinará si procede o no con la propuesta, que los ‘abertzales’ ven como esencial para frenar el crecimiento desmedido de los alojamientos turísticos. Según ellos, esta situación ha contribuido a la gentrificación y al desplazamiento de los residentes locales, además de intensificar el turismo masivo.
De ser aprobada, la proposición de ley comenzaría su trámite parlamentario, abriendo un período para que los distintos grupos políticos presenten enmiendas al texto. Este proceso podría extenderse por varias semanas.
EH Bildu argumenta que las autoridades locales y autonómicas se enfrentan a limitaciones para regular los apartamentos ilegales, ya sea por escasez de recursos o por una evidente permisividad en algunos casos.
CERCO A LAS PLATAFORMAS WEB
Las personas que arriendan han continuado ofertando y contratando alojamientos sin la debida licencia, lo que ha contribuido a que el mercado ilegal de alojamientos turísticos crezca sin restricciones. Por este motivo, la formación política propone un sistema de multas y responsabilidad legal para las empresas y plataformas, a fin de prevenir la proliferación de estos alojamientos ilegales.
Las sanciones podrían alcanzar hasta un millón de euros en casos donde se permita la contratación de un alojamiento turístico sin las licencias o permisos necesarios, o sin vincular la contratación a los datos personales del anfitrión.
«Hay que evitar la proliferación de pisos turísticos ilegales en las plataformas digitales», destacó Oskar Matute, portavoz económico de Bildu en el Congreso. Matute subrayó la importancia de regular este mercado para asegurar que quienes obtengan beneficios lo hagan legalmente, cumpliendo con las normativas de licencias y garantizando un servicio de calidad.
Además, instó al Gobierno a tomar medidas proactivas y no solo reactivas frente a esta problemática. «Creemos que el Gobierno, más que ir en respuesta de, tiene que anticiparse al problema», señaló Matute.