En 2025, se ha registrado un incremento significativo en el número de jóvenes en España que afirman tener un buen conocimiento financiero, alcanzando el 14% frente al 7% del año anterior, según destaca el estudio ‘Los jóvenes ante la educación financiera en España’ del Observatorio Cetelem.
El informe señala que este crecimiento es indicativo de “un avance progresivo en la adquisición de competencias financieras, posiblemente vinculado a una mayor exposición a contenidos especializados y recursos digitales”. No obstante, el progreso no ha sido homogéneo, pues el porcentaje de jóvenes con un nivel medio de conocimientos ha descendido 1,6 puntos y aquellos con conocimientos muy bajos han aumentado en dos puntos.
Cetelem apunta que esta mejora se observa principalmente en un grupo reducido, sin que se refleje un avance general en toda la población joven. Además, se resalta que un 51% de los jóvenes solo posee conocimientos financieros elementales, como los necesarios para la gestión de una cuenta corriente, cifra que muestra una disminución de 2,4 puntos respecto a 2024 y sigue siendo cuatro puntos inferior al promedio nacional.
SOLO EL 12% DE LOS JÓVENES HA RECIBIDO UNA FORMACIÓN AVANZADA
El 47% de los jóvenes reporta haber recibido una formación financiera que califican de insuficiente o básica. Específicamente, el 23% menciona haber recibido una educación financiera deficiente en gestión económica doméstica, mientras que el 24% afirma estar en un nivel básico. Solo el 12% de los encuestados considera que ha obtenido una formación avanzada, y el 28% se considera en un nivel medio.
El estudio también destaca que, para informarse sobre economía y finanzas, el 40% de los jóvenes opta por recurrir a familiares y amigos, mientras que el 35% prefiere medios especializados y el 31% consulta blogs y foros en internet.
Los productos financieros menos conocidos entre los jóvenes incluyen las inversiones (38%) y las criptomonedas (33%). Además, el 32% de los jóvenes indica tener escasa información sobre préstamos hipotecarios, un producto crucial para su futuro económico. En este contexto, los préstamos hipotecarios son el producto sobre el que más jóvenes desean informarse, con un 30% de interés, seguido por los préstamos personales (28%) y las cuentas de ahorro (26%).
Finalmente, el análisis de Cetelem subraya que solo el 41% de los jóvenes se siente plenamente informado sobre sus operaciones bancarias, evidenciando una reducción de seis puntos respecto a 2024. Además, el 49% se siente poco informado, y el 7,5% admite no leer nada antes de firmar contratos, lo que supone un aumento de tres puntos en comparación con el año anterior.