Según el más reciente Informe de Vivienda de la consultora Gesvalt, el valor medio de las propiedades en España ha experimentado un crecimiento del 13,8% durante el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando de media los 1.886 euros por metro cuadrado.
Este incremento representa un alza del 3,9% respecto al segundo trimestre del año, cuando el precio se ubicaba en 1.816 euros por metro cuadrado. Desde Gesvalt, se interpreta esta variación como una confirmación de la tendencia alcista, aunque a un ritmo «más moderado» que en trimestres pasados.
Con estos precios, la adquisición de un inmueble estándar de 90 metros cuadrados supone un desembolso de 169.740 euros, comparado con los 149.220 euros del mismo periodo de 2024.
Gesvalt destaca el «notable dinamismo» del sector inmobiliario, impulsado por la consistente demanda. Esto se refleja en un incremento en las transacciones de compraventa y en la concesión de hipotecas, así como en los permisos para nuevas construcciones, que han visto un aumento del 7,6% interanual. Sin embargo, los certificados de final de obra muestran una caída del 10,9%, evidenciando un desfase entre el inicio y la finalización de proyectos.
«En conjunto, estos datos ofrecen una perspectiva matizada del mercado, reflejando tanto los avances en la actividad promotora como los desafíos que persisten en la entrega de nuevas viviendas», señala el informe.
Extremadura y Castilla-La Mancha, los lugares más asequibles
Durante el tercer trimestre de 2025, el aumento en el precio de la vivienda se ha registrado en todas las comunidades autónomas, manteniendo una tendencia alcista prolongada. Las mayores subidas se observaron en la Comunidad de Madrid (15,2%), Cantabria (14,4%), Comunidad Valenciana (13,4%), el Principado de Asturias (13,3%), la Región de Murcia (12,7%) y Baleares (10,8%).
En cambio, Extremadura (1,6%), Navarra (2,9%), Castilla-La Mancha (3,2%), Galicia y Castilla y León (ambas con 4,3%) y Aragón (4,5%) presentaron incrementos más modestos. Baleares sigue liderando el listado de precios por autonomía con 3.358 euros por metro cuadrado, seguida por la Comunidad de Madrid, el País Vasco y Canarias. Extremadura y Castilla-La Mancha son las más asequibles, con precios por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.
Los alquileres más elevados
En cuanto a las provincias, San Sebastián, Madrid y Barcelona dominan el ranking de las capitales con el alquiler más caro. Mientras, en el mercado del alquiler, Gesvalt indica que la tendencia es al alza, con incrementos notables en provincias como Zamora, Segovia y Teruel. No obstante, Soria, Cáceres y Gerona experimentaron descensos en sus tasas interanuales de alquiler.