El Gobierno tiene previsto reunir en los primeros días de noviembre al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) junto con las comunidades autónomas para discutir los criterios de estabilidad financiera necesarios para la formulación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) previstos para 2026.
«En próximos días, no puedo concretar si será el 3, 5, 7 o 12, saldrá la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera», indicó Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, durante una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros.
Este consejo, integrado por representantes del gobierno central y de las autonomías, debe elaborar un informe preliminar antes de la aprobación de la senda de estabilidad, que será considerada también en la elaboración de los presupuestos autonómicos.
Conforme a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, antes de presentar el proyecto de cuentas públicas, el Gobierno debe obtener la aprobación del Consejo de Ministros sobre el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria, tras recibir el informe del CPFF, y luego enviar todo al Parlamento.
Una vez aprobada la senda de estabilidad por el Parlamento, el Consejo de Ministros estará en posición de aprobar el proyecto de Presupuestos y enviarlo a las Cortes Generales.
«NO INFRAVALOREN LA CAPACIDAD DE DIÁLOGO Y PERSUASIÓN DEL GOBIERNO»
Alegría destacó que el proyecto ya está avanzado y que el Gobierno continúa trabajando internamente para llevarlo a término. Además, enfatizó que el Gobierno se esforzará al máximo para asegurar su aprobación y destacó el mantenimiento de un diálogo abierto con Junts, a pesar de la reciente ruptura anunciada por el partido de Carles Puigdemont.
«Hasta que no vayan sucediendo los distintos tiempos, las distintas fechas, pues tampoco infravaloren la capacidad de diálogo y de persuasión que puede tener este Gobierno», subrayó la portavoz.
Alegría también señaló que el enfoque principal de estos Presupuestos será el ámbito de las políticas sociales, especialmente en lo concerniente al tema de la vivienda, que es considerado una prioridad por el Gobierno. «Tendrá que reflejarse la voluntad de los distintos grupos parlamentarios a la hora de ver si quieren unos mejores Presupuestos para este país», concluyó.
















