Correos junto a los sindicatos más representativos han llegado a un acuerdo para establecer una bolsa de horas que facilitará la operativa en la temporada navideña de envíos y promoverá la renovación de su equipo mediante prejubilaciones y ofertas de empleo nuevas.
La compañía postal ha expresado en una declaración que este pacto «apuntala la necesaria adaptación de la plantilla para poder desplegar con éxito el Plan Estratégico 2024-2028, satisfacer las nuevas necesidades de la empresa para comercializar seguros o cumplir con las obligaciones para prestar servicios de interés económico general, y dirigir la compañía hacia el equilibrio financiero».
El acuerdo incluye la creación de un sistema de bolsa de horas que empezará a funcionar desde el 1 de octubre y permitirá ajustar las horas laborales a las necesidades de actividad hasta un máximo del 10% de la jornada anual ordinaria de 2025, lo que representa 170 horas.
Los sindicatos participantes –CCOO, UGT, CSIF y SL– han destacado que este ajuste se hará de manera progresiva, en línea con la implementación de la jornada laboral de 35 horas semanales y según criterios de voluntariedad, compensación (económica o con descanso) y supervisión sindical, evitando cualquier tipo de imposición o traslados forzosos.
Se ha promovido también un plan de retiros que comenzó en diciembre pasado, con un presupuesto de 490 millones de euros y cerca de 10.000 empleados mayores de 61 años como posibles beneficiarios, según informa CCOO. El objetivo es lograr un relevo generacional con alrededor de 2.000 salidas incentivadas y prejubilaciones.
De manera simultánea, se está procediendo a la conversión de empleados temporales en indefinidos para más de 30.000 personas, además de planear la publicación de nuevas ofertas de trabajo antes del fin de 2025, que se decidirán en 2026.
Este consenso se alcanza una semana después de que el Congreso de los Diputados nombrara a Correos como encargado de ofrecer servicios esenciales para la población a nivel nacional, funcionar como único punto de acceso de la administración y proporcionar servicios financieros básicos.
La mejora en la relación entre sindicatos y la dirección de Correos, que se había visto afectada bajo la gestión anterior, ha sido clave. Pedro Saura, según los sindicatos, ha revitalizado las negociaciones y se ha comprometido a retornar la empresa a la rentabilidad tras años de pérdidas.
«Es muy importante que un año después de la aprobación del Plan Estratégico, y pese a la complejidad de las materias que estamos acordando, sigamos logrando estos avances que están permitiendo un despliegue ordenado del Plan Estratégico y una adaptación paulatina de toda la organización para ganar eficiencia, fortalecer nuestra misión pública y mejorar la calidad de empleo», ha señalado Saura.
La revitalización de Correos implicará una asignación anual de entre 210 y 250 millones de euros solo para servicios públicos, duplicando la cifra previa. Además, se activarán 750 millones de euros para continuar ofreciendo servicios públicos esenciales y se llevará a cabo un plan de inversiones e internacionalización de 600 millones para adquirir nuevas empresas o tecnologías y optimizar procesos.