Desde este martes, 30 de septiembre, el precio del permiso ESTA, necesario para viajar a Estados Unidos, experimentará un notable incremento. Esta modificación impactará a ciudadanos de 41 naciones, incluyendo España, donde el coste ascenderá de 21 dólares estadounidenses (15,4 euros) a 40 dólares (34 euros), lo que representa una duplicación del precio previo.
Los interesados en viajar a EE.UU. y que aún no dispongan de este permiso, tienen la oportunidad de solicitarlo antes del 31 de diciembre para beneficiarse de la tarifa anterior. La razón detrás de este aumento se encuentra en la aprobación de la ‘Big, Beautiful Bill’, conocida en español como la ‘gran y hermosa ley’, una reforma fiscal promovida por el entonces presidente Donald Trump, que incluyó un ajuste en la tarifa del ESTA.
¿QUÉ ES EL ESTA?
El ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es una autorización electrónica esencial para aquellos que deseen entrar a Estados Unidos por turismo, negocios, tránsito o tratamientos médicos sin necesidad de un visado convencional, siempre y cuando la estancia no exceda los 90 días. Este sistema es parte del Programa de Exención de Visado, que incluye a España y otros países como Australia, Andorra, Suiza, Japón, Reino Unido, entre otros.
¿CÓMO SE SOLICITA?
La gestión del ESTA se lleva a cabo online a través de la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., donde los solicitantes deben completar un formulario digital, responder preguntas de seguridad y proceder al pago con tarjeta. Es recomendable hacer la solicitud al menos 72 horas antes del viaje.
EXCEPCIONES EN LA SOLICITUD DEL ESTA
Las personas que posean visados válidos o aquellos con doble nacionalidad de países en el Programa de Exención de Visado y otros considerados como apoyantes del ‘terrorismo’ no deben solicitar el ESTA. En caso de sobrepasar los 90 días permitidos, la Embajada de EE.UU. en España advierte sobre posibles sanciones, incluyendo la prohibición de entrada al país por un periodo de tres a diez años.