Este jueves, las acciones de Duolingo, conocida plataforma para el aprendizaje de lenguas, experimentaron un incremento superior al 30%, tras la revelación de unos resultados financieros del segundo trimestre que excedieron las proyecciones. Este avance se debió, en gran medida, a la diversificación de sus servicios más allá de los cursos de idiomas y al empleo de inteligencia artificial en su aplicación.
Entre los meses de abril y junio, Duolingo registró un beneficio neto de 44,8 millones de dólares (38,5 millones de euros), representando un aumento del 84% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que sus ingresos por trimestre crecieron un 41,5%, alcanzando los 252,3 millones de dólares (217 millones de euros).
Además, durante este periodo, Duolingo reportó 47,7 millones de usuarios diarios activos, con un aumento del 40% interanual, y sus usuarios mensuales activos se situaron en 128,3 millones, un 24% más que el año pasado. Por otro lado, el número de suscriptores de pago se incrementó en un 37%, llegando a 10,9 millones.
Así, en la primera mitad del año, la plataforma acumuló un beneficio neto de 80 millones de dólares (69 millones de euros), un 56,8% más, y sus ingresos totales fueron de 483 millones de dólares (416 millones de euros), un 39% más.
Declaraciones del CEO
«Superamos nuestras altas expectativas de reservas e ingresos este trimestre, y lo hicimos a la vez que expandimos la rentabilidad», declaró Luis von Ahn, cofundador y consejero delegado de Duolingo, quien también resaltó el éxito de nuevos productos como el curso de ajedrez.
«Creemos que aún estamos en las primeras etapas de nuestro crecimiento de usuarios. Hemos innovado a la vez que aumentamos la rentabilidad, gracias a un sólido rendimiento en todos los niveles de suscripción, la inversión continua en nuestro producto principal y nuevos temas que nos ayudan a aumentar la interacción», añadió.
Para el resto del año, Duolingo anticipa un incremento del 36% en los ingresos. Además, la empresa ahora proyecta que el margen bruto para el año fiscal 2025 disminuya unos 100 puntos básicos interanuales, lo que supone una mejora respecto a las estimaciones anteriores, debido en parte a costos de IA más bajos de lo previsto y a la solidez del área de publicidad.