El sector de equipos para servicios urbanos experimentó un aumento en sus ventas durante el año 2024, llegando a los 705 millones de euros, lo cual representa un incremento del 6% con respecto al año anterior, según datos proporcionados por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
En el ámbito internacional, la facturación creció aún más rápidamente, con un incremento del 14,9% hasta alcanzar los 270 millones de euros, lo que supone el 28% del total del sector.
El informe del observatorio subraya que el total de negocios en este sector se elevó a 975 millones de euros, un 8,3% más que el año previo, continuando la tendencia de crecimiento sostenido observada en años anteriores.
“Esta positiva evolución ha sido impulsada por un aumento de la demanda debido al crecimiento de las actividades de servicios urbanos y la necesidad de actualizar los equipos a modelos más eficientes energética y tecnológicamente”, destacó Informa.
Por categorías, los equipos de recogida de residuos sólidos urbanos y los vehículos para recoger y transportar residuos fueron los más demandados, con un 33% y un 30% del mercado respectivamente. Le siguieron los equipos para clasificar, tratar y eliminar residuos con un 17%, y los vehículos y equipos para la limpieza de calles y playas, que representaron el 16%. El 4% restante fue para equipos de jardinería utilizados en el mantenimiento de áreas verdes.
El sector está formado por unas 100 empresas, que emplean a aproximadamente 4.500 personas. La mayoría son pequeñas y medianas empresas con presencia regional o local, aunque también hay grandes empresas con una posición destacada en el mercado.
“En los últimos años, hemos observado un aumento progresivo en el grado de concentración del sector, debido en parte a las operaciones de adquisición entre empresas”, señaló Informa. Los cinco principales operadores del sector en España acumularon el 39,8% del mercado, y este porcentaje asciende al 52,2% entre los diez primeros.