Las principales entidades financieras de España proyectan que el crédito continuará su expansión en un contexto de tipos de interés constantes, criticando paralelamente los altos costes asociados al desarrollo y mantenimiento del euro digital.
Durante un evento organizado por ‘elEconomista’ el pasado martes, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, describió la situación actual del sector como un ‘momento dulce’, recuperándose tras años de desafíos macroeconómicos y de rendimientos inferiores al coste del capital. Además, mencionó que Sabadell planea distribuir a sus accionistas el 40% del valor bursátil del banco en tres años, subrayando que estas distribuciones son sostenibles en un entorno operativo ‘estable’, incluso tras la venta de TSB.
Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, señaló la positividad del contexto económico como clave para la rentabilidad bancaria, anticipando que el margen de intereses se mantendrá resiliente y que las entidades podrán sostener los niveles actuales de rentabilidad.
El presidente de Unicaja, José Sevilla, afirmó que, con los tipos actuales, ‘el sector demuestra que puede ser rentable, que puede ser sólido’. Sevilla también mencionó que el nivel de endeudamiento de los hogares españoles está por debajo de la media europea, lo que contribuye a un crecimiento sostenido de la cartera hipotecaria inferior al incremento del PIB nominal.
Francisco Botas, consejero delegado de Abanca, concordó con sus colegas, destacando que un entorno de tipos en torno al 2% ‘va a favorecer’ el crecimiento de los bancos. Eduardo Ruiz de Gordejuela, de Kutxabank, también predijo un aumento en la demanda de crédito bajo el actual escenario de tipos, resaltando la solidez financiera de los bancos.
El debate también abordó la competencia de los neobancos y las posibles consolidaciones en el sector, aunque los ejecutivos presentes no anticiparon movimientos inmediatos. Finalmente, expresaron reservas sobre el euro digital, destacando tanto sus costes como la preferencia por soluciones más privadas en los pagos, como Bizum.











