El Banco Central de Ecuador ha anunciado que durante el segundo trimestre de 2025, la economía del país experimentó un aumento del 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, motivado principalmente por un incremento en el consumo de los hogares, en las exportaciones no relacionadas con el petróleo y en la actividad inversora.
El consumo de los hogares se elevó un 8,7%, impulsado por un aumento en la adquisición de productos alimenticios y por un dinamismo más acentuado en el crédito al consumo y las remesas.
A nivel trimestral, se observó un leve retroceso del 0,1% en el PIB en comparación con el primer trimestre de 2025. Este descenso se atribuye al aumento de las importaciones y a una disminución en la inversión, según explicaciones del banco central.
La inversión en bienes de capital, conocida como formación bruta de capital fijo, creció un 7,5% gracias a una mayor demanda de equipos de transporte y bienes destinados a la agricultura y la industria.
El gasto gubernamental también registró un incremento, aunque modesto, del 0,4% durante el periodo de abril a junio, reflejando principalmente las adquisiciones de bienes y servicios en los ámbitos de la salud y la seguridad.
En el sector comercial, las exportaciones se incrementaron un 7,9% gracias a la buena performance de productos no petrolíferos como el banano, el camarón y el cacao. Por otro lado, las importaciones aumentaron un 16%, debido a un crecimiento en las adquisiciones externas de bienes de consumo, materiales de construcción y materias primas.
Por sectores específicos, las actividades de finanzas y seguros tuvieron un notable crecimiento del 13,6%, seguidas por la agricultura, ganadería y silvicultura con un 10,1%, la pesca y acuicultura con un 8,7%, la manufactura de productos alimenticios con un 8,3%, la construcción con un 6,7% y finalmente, el comercio con un 6%.