Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha destacado una tendencia actual de desacreditar y desvalorizar los informes y estudios realizados por organismos económicos independientes que resultan ser ‘incómodos’. Durante la Conferencia por el 40 aniversario de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Herrero expresó su preocupación por esta actitud tanto a nivel nacional como internacional.
‘En vez de entrar a atacar, que a lo mejor pudo ser la estrategia en otros momentos, ahora es la de no hacer caso, como si no existieran’, lamentó. Herrero instó a la opinión pública a no seguir esta tendencia. ‘Ciertamente, sería muy grave que al final los informes que hagas sean un informe más, porque se sabe que no se tiene ninguna consideración’, comentó.
Asimismo, resaltó la necesidad de que estas entidades mantengan su empeño en demostrar la relevancia de sus análisis. ‘Yo creo que es un poco la estrategia ante instituciones que son incómodas’, advirtió.
DEJARÁ EL CARGO EN MARZO
El mandato de Herrero concluirá en marzo de 2026, después de seis años al frente de AIReF, sin posibilidad de extensión. Anteriormente, José Luis Escrivá ocupó el cargo, quien en 2020 se convirtió en ministro en el Gobierno de Pedro Sánchez y en 2024 fue nombrado gobernador del Banco de España.
Respecto a la elección de su sucesor, Herrero explicó que el nombramiento es propuesto por el Ministerio de Hacienda y requiere la mayoría absoluta de la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados. ‘Ahí, a diferencia de, por ejemplo, el nombramiento del Banco de España, donde te propone el ministro de Economía y no tiene que ir a contar lo que va a hacer, en el caso de AIReF el presidente o presidenta sí tiene que ir a contar lo que va a hacer y recabar la mayoría absoluta del Congreso’, especificó. Gracias al apoyo unánime de la Comisión de Presupuestos en su elección, Herrero se sintió empoderada y reafirmó la ‘garantía de independencia’ de AIReF, que se financia mediante una tasa y no con transferencias.
OPINIÓN SOBRE EL MARCO FISCAL NACIONAL EN LA RECTA FINAL DE SU MANDATO
Herrero anticipó que en los próximos meses, AIReF no planea emitir una opinión sobre la inmigración, pero sí sobre el marco fiscal nacional. ‘Estamos más en la línea de no hacer alguna opinión que se nos impone por parte del gobierno, buscar la forma de no hacerlo, que en hacer alguna opinión adicional, pero sin duda ese es un tema que habrá abordar’, concluyó.