Varias asociaciones de consumidores, incluyendo OCU, Asufin, Facua y CECU, han manifestado su descontento respecto al procedimiento iniciado por la Comisión Europea contra España, debido a la sanción de 179 millones de euros impuesta por el Gobierno a aerolíneas como Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea. Estas compañías fueron multadas por cobros adicionales por equipaje de mano y por reservar asientos juntos para acompañar a personas dependientes, lo que las organizaciones consideran una defensa de los intereses de las aerolíneas en detrimento de los consumidores.
Las cuatro entidades han coincidido en que esta decisión de Bruselas daña a los consumidores, calificando las prácticas de las aerolíneas de ‘ilegales’. La OCU ha señalado que ‘La apertura de este expediente pone de manifiesto que la Comisión Europea se pone de lado de algunas aerolíneas y se sitúa claramente en contra de los intereses de los consumidores, del Parlamento Europeo que el pasado mes de junio ratificó la ilegalidad del cobro por equipaje de mano y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)’. Por su parte, David Sánchez, director de CECU, ha criticado que la Comisión Europea favorezca a quienes vulneran los derechos de los consumidores.
Facua ha tildado la medida de ‘escandalosa’ y ha acusado a Bruselas de ‘se ha plegado a los dictados del ‘lobby’ aéreo’, mientras que Asufin ha destacado las ‘presiones’ de Ryanair y otras aerolíneas implicadas. Asufin también ha reprochado a la Comisión por no responder a una denuncia presentada en mayo contra siete aerolíneas ‘low cost’.
Finalmente, OCU ha instado al Ministerio de Consumo a ‘continuar en su política de persecución de los abusos de los consumidores’ y al Parlamento Europeo a implementar ‘las acciones necesarias’ para proteger los derechos de los consumidores.