La Asociación de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuración e Insolvencia (Aspac) ha expresado su descontento con la reciente Ley Concursal, calificándola de «ineficiente» en la gestión de los procesos de insolvencia de empresas, tal y como se refleja en un reciente comunicado.
Según Aspac, a tres años de su implementación, la ley —que «trajo consigo cambios clave en la reestructuración empresarial»— «está demostrado» que la inclusión de planes de reestructuración ha tenido «un impacto real» ayudando a empresas financieramente vulnerables a evitar el concurso de acreedores.
Diego Comendador, presidente de Aspac, ha destacado que «se estima que la cifra de planes de reestructuración aprobados podría rondar los setecientos, demostrando ser una opción que proporciona agilidad y flexibilidad, permitiendo a las empresas resolver sus problemas de insolvencia sin recurrir al concurso tradicional». Comendador también ha señalado que «Tal y como preveíamos el año pasado por estas fechas, estamos asistiendo a un incremento importante en el uso de esta herramienta».
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA MICROEMPRESAS
El informe de Aspac también destaca que la «deficiente implementación de los procedimientos especiales para microempresas, regulados en el libro tercero de la Ley», sigue siendo un problema. La asociación critica que la falta de una plataforma telemática funcional sigue causando retrasos en su aplicación.
Además, se critica la exclusión del administrador concursal en estos procesos, «una figura clave para garantizar la transparencia, la eficiencia y la seguridad jurídica para todos los intereses en juego, especialmente para los acreedores». «Sin la participación de un administrador concursal está demostrado que los deudores incurren en problemas a la hora de gestionar la liquidación de sus empresas», ha indicado Comendador.
Finalmente, Comendador ha abordado la problemática de los concursos sin masa, denunciando que permiten «prácticas fraudulentas antes de la presentación del concurso».
Aspac ha reconocido los «avances» que la Ley Concursal ha introducido, pero insiste en la necesidad de «seguir trabajando» para mejorar su funcionamiento. Entre las propuestas de la asociación se encuentra la creación de un Estatuto del Administrador Concursal y la implementación efectiva de la plataforma telemática para microempresas.
«Ha pasado tiempo suficiente desde la reforma. Tenemos evidencias y argumentos de peso para reclamar un marco regulatorio evolucionado para que el sistema concursal en España sea más eficaz, justo y transparente», concluyó Comendador, comparándolo con estándares internacionales.
















