La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su descontento mediante un comunicado sobre el reciente pacto arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, destacando que no se ha excluido ningún producto clave del sector agrario en las excepciones arancelarias, lo que representa una clara capitulación política ante las exigencias de Estados Unidos.
La entidad agraria ha señalado que el acuerdo, que impone un arancel del 15% a las exportaciones agrícolas europeas, permitirá la introducción de una amplia gama de productos agroalimentarios estadounidenses en el mercado europeo, incluyendo frutos secos, productos lácteos, frutas, verduras y carne de cerdo. Esto incrementará la competencia para los productores locales, especialmente en productos como la almendra, donde España es el principal importador de la UE, adquiriendo casi un tercio de las almendras que la UE importa de Estados Unidos.
Además, Unión de Uniones ha mencionado que sectores clave como el vino y el aceite de oliva, pilares de la exportación agroalimentaria española, están sujetos al arancel del 15% sin recibir ningún tipo de alivio. El impacto de este acuerdo es significativo para ambos sectores, con el vino enfrentando una potencial reducción en su reciente expansión en exportaciones a Estados Unidos, y el aceite de oliva, que representa cerca del 30% de las exportaciones agrícolas españolas hacia EEUU, viéndose posiblemente frenado en este mercado.
Unión de Uniones ha criticado que el acuerdo no es equitativo, ya que la Comisión Europea no logró incluir ningún producto agrícola europeo en la lista de solo NMF (arancel cero o casi cero), incluso cuando productos como el aceite no representan una competencia significativa para el sector agrícola americano.
REUNIÓN CON EL MINISTRO DE ECONOMÍA
Por otro lado, la organización ha expresado su preocupación por el posible debilitamiento en la aplicación del reglamento de deforestación para los exportadores estadounidenses, al asignarles un riesgo insignificante de deforestación. Esto es visto como una concesión inaceptable mientras que los ganaderos europeos enfrentan exigentes cumplimientos de este reglamento en sus operaciones. Asimismo, Unión de Uniones ha cuestionado las próximas negociaciones sobre barreras sanitarias y fitosanitarias, considerando cualquier flexibilización de las normas europeas para la entrada de productos estadounidenses como inaceptable.
Finalmente, la organización agraria ha reiterado la necesidad de que la Unión Europea adopte una política comercial que proteja su modelo productivo, evalúe las consecuencias del acuerdo y tome medidas para mitigar los impactos adversos en los sectores vulnerables. Unión de Uniones también ha anunciado que el 26 de agosto participará en una reunión con el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, para discutir la declaración conjunta entre los Estados Unidos y la Unión Europea.