Madrid, Cataluña, País Vasco y la Comunidad Valenciana son las cuatro comunidades autónomas que aglutinan más del 70% de la inversión en innovación en España, mientras que, incluyendo Andalucía, también son líderes en producción, según se extrae del último análisis de BBVA Research, titulado ‘La inversión en activos intangibles: un análisis con datos transaccionales’.
El estudio de BBVA expone que los activos intangibles representan un pilar fundamental para el crecimiento económico, dado que elevan la productividad y amplían las perspectivas de crecimiento de las empresas que invierten en estos activos, y podrían ayudar a reducir las diferencias de crecimiento económico de España respecto a la eurozona.
En términos de inversión y su relación con el PIB, el País Vasco y Madrid se destacan especialmente, con un gasto en innovación del 2,9% y 2,8% de su PIB respectivamente, cifras que doblan el promedio nacional del 1,5% y superan la media europea de inversión en I+D del 2022, que fue del 2,2%.
Los expertos indican que, aunque la comercialización de servicios intangibles suele ser local, la I+D muestra una mayor tendencia a la movilidad interregional. Asimismo, los datos de transacciones bancarias, que concuerdan con los del INE, muestran que las empresas de servicios de informática, arquitectura e ingeniería encabezan la actividad empresarial en el país.
Respecto al tamaño empresarial, las microempresas dominan numéricamente, pero son las medianas y grandes empresas las que predominan en sectores de vanguardia como la informática, arquitectura e I+D.















