Es Noticia |
Consejo de seguridad Israel Democracia Gobierno Vigo Ángel Víctor Torres Plan de paz F-35 ONU Hamás Militares Autonomías Niños afectados Gasolinera Ben gvir Trump
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Madrid y Baleares ganarían con un cupo catalán aplicado en toda España: ¿Quién perdería?

Economistas y juristas consultados por Demócrata analizan qué CCAA serían las más beneficiadas (y perjudicadas) si se generalizara un cupo como el vasco o el navarro. Además, señalan las diferencias entre el acuerdo PSC-ERC y lo que se pone ahora sobre la mesa

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
06/08/2025 - 08:08 - Actualizado: 06/08/2025 - 15:03
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente de España, Pedro Sánchez, y el de Cataluña, Salvador Illa, en la última Conferencia de Presidentes, celebrada en Barcelona. David Oller/Europa Press.

El presidente de España, Pedro Sánchez, y el de Cataluña, Salvador Illa, en la última Conferencia de Presidentes, celebrada en Barcelona. David Oller/Europa Press.

Tras el acuerdo entre el PSC y ERC para investir a Salvador Illa, entre cuyas condiciones se encontraba la financiación singular para Cataluña, el gobierno español viene insistiendo en que la modificación del modelo de financiación es aplicable a todas las comunidades. Demócrata analiza con varios economistas y juristas las consecuencias para las CCAA y el Estado de aplicar una propuesta como la pactada entre socialistas e independentistas, así como las diferencias entre lo consensuado el año pasado y lo cerrado entre la Generalitat catalana y el ministro de Política Territorial hace unas semanas.

Para Santiago Lago, catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela e investigador de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en España “lo que se planteaba desde Cataluña en un primer momento era un enfoque confederal. Es decir, cada uno con lo suyo, y después ponemos para todos. La Unión Europea, por ejemplo, es confederal”. En su opinión, “deberíamos ir avanzando hacia la experiencia de otros países federales”.

Respecto a lo firmado por el PSC y ERC en 2024, y lo pactado por el Gobierno de Illa con el Gobierno de España hace tres semanas, el investigador subraya que el acuerdo inicial planteaba algo muy similar al modelo foral vasco y navarro, pero “lo que ha salido ahora es más vago que el texto de hace un año». «Es un documento que, depende cómo lo interpretes, podría ser una reforma del modelo actual asumible o un paso hacia el objetivo final que sería el modelo del País Vasco y Navarra».

Coincide Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA): “Da la sensación de que se está intentando suavizar. Sin renunciar a lo anterior, pero ahora mismo no quieren asustar demasiado. Si comparas los dos textos hay diferencias llamativas”.

¿A qué comunidades beneficiaría?

Aunque, como indican las fuentes consultadas, parece claro que ninguna otra comunidad tiene intención de reclamar actualmente una financiación singular como la catalana, sí se puede saber –destaca Lago– qué pasaría si se extrapolara al resto un modelo de cupos: “Para Galicia, Extremadura, Andalucía o las dos Castillas sería muy perjudicial, y saldrían ganando comunidades como Madrid y Baleares”.

Ángel de la Fuente también señala a Madrid y Baleares: “Los sistemas de cupo favorecen a los ricos”. En la misma línea, el catedrático de Derecho Constitucional apunta a Madrid y Baleares, aunque reitera que sería muy complicado “encontrar una fórmula que calcule el cupo de la solidaridad de forma satisfactoria”.

Nueva financiación catalana: reformas, principios básicos y limitaciones

Nueva financiación catalana: reformas, principios básicos y limitaciones

Álex Moreno

Reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas

A partir de septiembre, se espera su propuesta de reforma y un proyecto de ley con los cambios legales necesarios. Para Abraham Barrero, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, si se generalizara una fórmula como la vasca o la navarra, no sería necesaria una reforma constitucional, sino de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

En cualquier caso, el jurista resalta que “sería algo inédito en el derecho comparado: en ningún país federal se diseña un modelo de financiación en el que prácticamente todo el poder tributario del Estado desaparece de los territorios”. Según el jurista, “pondría en jaque la solidaridad. El Estado ingresaría mucho menos para seguir ejerciendo las funciones que constitucionalmente le corresponden”.

Por añadidura, “las CCAA tendrían un poder de negociación del que hoy carecen, pero sería una negociación desigual. Tenemos la experiencia de cómo se calcula el cupo vasco, y siempre es a la baja, en función de una negociación más basada en cuestiones políticas, y no en atender a los servicios que presta el Estado en el País Vasco”, agrega el jurista.

Por sacar algo bueno, añade Barrero, “afrontar un cambio en el modelo de financiación, podría tener la ventaja de que, quizá, abriría el debate en torno a cómo se calculan los cupos”.

Etiquetas: acuerdo financiaciónCataluñaComunidades autónomasestado federalfedeafinanciación singularfuncasSalvador Illasistema federal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:13
Internacional

Trump dispuesto a aprobar la ley para desclasificar documentos de Epstein

02:18
Internacional

Cinco años de cárcel para el responsable de la trágica explosión en una gasolinera de Daguestán

02:08
Internacional

UNICEF reporta graves interrupciones en la educación de niños caribeños tras el huracán Melissa

01:54
Internacional

Guterres solicita acciones inmediatas en Gaza tras la nueva resolución del Consejo de Seguridad

01:34
Internacional

Liberación de cinco militares colombianos por el ELN en Arauca

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

Un edificio con un cartel que anuncia alquileres. Eduardo Parra/Europa Press.
Vivienda

Zonas tensionadas de vivienda: ¿qué opinan los ciudadanos de controlar el precio del alquiler?

porDemócrata
13/11/2025 - 11:48

Varias personas durante una manifestación de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), frente al Ministerio de Sanidad, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press
Sanidad

El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:11 - Actualizado: 14/11/2025 - 11:07

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist