David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha respaldado la implementación de las zonas de mercado residencial tensionado como una medida eficaz para controlar el aumento en los precios del alquiler. Ha señalado que es «ilógico» que algunas comunidades autónomas, lideradas por el PP, se resistan a adoptar estas medidas, las cuales benefician ampliamente a la población al facilitar el acceso a viviendas dignas a precios razonables.
Lucas ha explicado que la designación de una zona tensionada no solo busca regular las rentas, sino que también requiere que todas las administraciones presenten planes para mejorar la oferta y el acceso a viviendas asequibles. Ha destacado este punto durante la inauguración del Congreso Internacional ‘House Action Ciudades Resilientes ante mercados residenciales tensionados’ en San Sebastián.
Además, ha subrayado la importancia de las viviendas como pilar del estado del bienestar social y ha mencionado las iniciativas legislativas emprendidas para asegurar este derecho, conforme al artículo 47 de la Constitución Española. En este contexto, ha aludido a la Ley de Vivienda y otras normativas que, junto al trabajo con las comunidades autónomas, buscan garantizar un acceso adecuado a la vivienda.
Por otro lado, Lucas ha indicado que el Plan Estatal de Vivienda ha aumentado sus recursos de 1.700 millones a 7.000 millones para ampliar la oferta de viviendas y proporcionar más ayudas, especialmente a los jóvenes y colectivos vulnerables. Ha insistido en la necesidad de mejorar la calidad constructiva y ha valorado positivamente la creación de la nueva Empresa Pública de Vivienda del Estado.
Finalmente, respecto a las Zonas de Mercado Residencial Tensionado, ha asegurado que estas no solo buscan moderar los precios excesivos, sino también establecer controles de precios de alquiler. Ha citado a Barcelona como un ejemplo de éxito, donde la aplicación de estas medidas ha reducido los precios y aumentado la estabilidad contractual, beneficiando tanto a arrendadores como a arrendatarios.










