Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, confirmó que David Martínez continúa como accionista y consejero en la entidad, a pesar de haber mostrado interés en la OPA lanzada por BBVA. Martínez, quien posee el 3,86% del capital de Sabadell, había expresado su intención de participar en dicha oferta.
En un evento reciente en la Cámara de Barcelona, junto a Josep Santacreu, presidente de la entidad, se le preguntó a Oliu sobre el futuro de Martínez tras el fracaso de la OPA. Oliu afirmó que Martínez seguirá en el banco, aunque no se sabe qué decisiones tomará el inversor mexicano a partir de ahora.
La participación de Martínez en la OPA había desatado críticas dentro de la dirección de Sabadell. Oliu lo describió como un “inversor de Wall Street” interesado en “maximizar beneficios”, y César González-Bueno, consejero delegado del banco, cuestionó la lógica detrás de su decisión y lamentó que no informara al consejo de Sabadell sobre sus diálogos con BBVA.
Además, la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell sugirió la existencia de ‘posibles acuerdos ocultos’ entre BBVA y Martínez, una teoría que fue negada por ambas partes.
Ante el fallo de la OPA, que no logró el 30% de aceptación necesario para una segunda oferta, Martínez se mantiene en el consejo de Sabadell representando a su empresa Fintech Europe. Desde 2013, Martínez ha sido un accionista significativo y ahora podría elegir mantener su puesto en el consejo o vender sus acciones en el mercado.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene establecido que los consejeros dominicales deben renunciar si el accionista que representan vende todas sus acciones, o ajustar el número de consejeros si reducen significativamente su participación.