El superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos se situó en 40.800 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone una disminución del 13,3% en comparación con el segundo trimestre del año y un descenso del 49,7% con respecto al primer trimestre.
De acuerdo con los datos publicados por Eurostat este martes, la notable reducción del superávit desde los 81.200 millones de euros de enero a marzo se debe al aumento de las exportaciones europeas, que buscaron adelantarse a la implementación de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump.
En el análisis por sectores, durante el tercer trimestre de 2025, la UE registró un balance positivo en sectores como productos químicos, maquinaria y vehículos, otros productos manufacturados, y alimentos y bebidas. Por otro lado, se observaron déficits en energía, materias primas y otros productos.
La cifra de superávit en productos químicos y artículos relacionados disminuyó desde los 54.100 millones al inicio de 2025 a 24.700 millones y 23.000 millones en el segundo y tercer trimestre respectivamente, afectada por la tensión comercial.
Desde el inicio de 2021 hasta mediados de 2022, las importaciones de los Veintisiete desde EE.UU. siguieron una tendencia similar a la de las importaciones globales. No obstante, tras el conflicto en Ucrania, la UE incrementó la compra de productos energéticos estadounidenses, lo que llevó a un aumento de las importaciones desde este país por encima del resto.
Recientemente, Eurostat también reportó que la zona euro registró un superávit comercial de 19.400 millones en septiembre, un aumento del 50,4% interanual, mientras que el superávit de la UE alcanzó los 16.300 millones de euros, un incremento del 71,6%.











