En los primeros nueve meses del año, el déficit comercial de España con Estados Unidos alcanzó los 10.785,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 38,7% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el saldo negativo fue de 7.772,4 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Durante este periodo, las exportaciones de España hacia Estados Unidos descendieron a 12.604 millones de euros, un 7,4% menos que en los mismos meses de 2024. Dichas exportaciones constituyen el 4,4% del total de las ventas internacionales de España, que sumaron 288.339 millones de euros.
Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios desde Estados Unidos se incrementaron un 9,4% interanual, alcanzando los 23.390 millones de euros, y representando el 7,1% del total de importaciones españolas, que ascendieron a 329.446 millones de euros hasta septiembre.
Impacto significativo de los aranceles en septiembre
Con la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a la UE el 7 de agosto, el déficit comercial de España con Estados Unidos en septiembre experimentó un aumento del 47,3% respecto al año anterior, situándose en 1.281,1 millones de euros. Las exportaciones españolas a Estados Unidos en septiembre se elevaron a 1.333,4 millones de euros, un 4,9% más que en 2024, mientras que las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.614,5 millones de euros, un 22,1% más que el año anterior.
Los aranceles mínimos del 10% impuestos por Estados Unidos a las importaciones globales fueron anunciados por el presidente Donald Trump el 1 de agosto, afectando a diversos productos, incluyendo el acero, y estableciendo gravámenes adicionales para países con superávit comercial con Estados Unidos.











