El Ibex 35 comenzó el día martes con una bajada del 0.9%, lo cual ha provocado que el indicador abandonara el nivel de los 15.200 puntos, tras finalizar la jornada anterior en terreno negativo y dejar atrás los 15.300 puntos. Este retroceso está influenciado por los resultados adversos en Wall Street del lunes y las recientes amenazas de Estados Unidos de aplicar aranceles adicionales a naciones con impuestos digitales que afecten a su economía.
El selectivo de Madrid se ubicaba en 15.127 puntos al inicio, en una sesión también marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, citando una supuesta falsificación de documentos en solicitudes hipotecarias y la resultante desconfianza en su «integridad».
Trump ha amenazado esta madrugada con la imposición de nuevos y «sustanciales» aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.
«Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (…) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos», ha afirmado en su plataforma Truth Social.
El mandatario ha declarado que las tasas y la legislación en materia digital «están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense», y ha criticado que algunos países «de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China». «Esto debe terminar, y debe terminar ya», agregó.
En España, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha programado reuniones durante esta semana con los grupos de trabajo sectoriales afectados por los aranceles para discutir sobre el acuerdo de comercio alcanzado la semana pasada entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El acuerdo establece un arancel general máximo del 15% a las exportaciones, que también se aplicará a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque la reducción para los vehículos desde el actual 27.5% está condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Este martes, Cuerpo se reunirá con los grupos de trabajo de bienes de consumo y de productos industriales. Mañana tendrá lugar el encuentro con el grupo de productos alimentarios y el de química y medicamentos. La reunión con el grupo de bienes de equipo y material eléctrico será el jueves por la mañana.
El evento más relevante para los inversores esta semana será la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia, que se darán a conocer mañana, con los mercados europeos ya cerrados.
En este escenario, la mayoría de los valores del Ibex 35 iniciaron la jornada en números rojos, con solo Solaria y Repsol mostrando incrementos, del 0.6% y del 0.07%, respectivamente.
Entre las empresas que más retrocedieron se encontraban Logista (-2.77%), CaixaBank (-1.67%), Santander (-1.62%), ACS (-1.61%), Unicaja (-1.32%), Bankinter (-1.22%) y BBVA, que registraba una caída del 1.21%.
Las principales bolsas del Viejo Continente también abrieron la jornada a la baja: Francfort se redujo un 0.7%, Londres un 0.6% y París un 1.9%.
El precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, disminuía un 0.7% tras la apertura de las bolsas europeas, situándose en 67.75 dólares, mientras que el West Texas Intermediate, referencia en Estados Unidos, descendía un 0.8%, hasta 64.27 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1.1606 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años escalaba hasta el 3.356%.











