Este martes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada con un descenso del 0,4%, retrocediendo hasta los 15.475,8 puntos a las 9.00 horas, en un día marcado por la atención continua de los inversores hacia el sector bancario español, destacando Banco Sabadell y BBVA, y las crecientes tensiones comerciales internacionales.
Antes de la apertura del mercado, Banco Sabadell comunicó que únicamente el 2,8% de los accionistas que tienen depositadas sus acciones en esta entidad catalana han participado en la oferta pública de adquisición (OPA) propuesta por BBVA.
Impacto de los aranceles internacionales y negociaciones comerciales
Desde Estados Unidos, se ha confirmado la aplicación de nuevos aranceles del 10% a las importaciones globales de madera y muebles de este material, medida que ha empezado a regir este martes. Por otro lado, el Ministerio de Comercio de China ha criticado a Estados Unidos por ‘exagerar’ en cuestiones de seguridad nacional y ha instado a un diálogo abierto y sincero frente a la posible escalada de aranceles sobre productos chinos en respuesta a las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras.
En el ámbito macroeconómico nacional, el Tesoro Público tiene previsto captar hoy entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros mediante una subasta de letras a tres y nueve meses, como ha indicado el organismo del Ministerio de Economía.
En los primeros momentos de la sesión, dentro del Ibex 35, las compañías que experimentaron mayores alzas fueron Redeia (+2,13%), Puig (+0,68%), Endesa (+0,46%) y Enagás, con un aumento del 0,37%. Por el contrario, Acerinox y ArcelorMittal registraron caídas del 1,93% y del 1,86% respectivamente. Las principales bolsas europeas también abrieron con números rojos.
El precio del barril de Brent, referente en Europa, se reducía un 0,77% situándose en 62,83 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), para Estados Unidos, descendía un 0,76%, alcanzando los 59,04 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1571 dólares, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años descendía hasta el 3,157%.