Este viernes, el Ibex 35 ha empezado el mes de agosto con una disminución del 0,5%, situando al índice madrileño en 14.324,9 puntos alrededor de las 9.10 horas, a la espera de los desarrollos sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
Al cerrar julio, el índice nacional registró un incremento del 2,9%, alcanzando los 14.397,0 puntos, una cifra no vista desde enero de 2008 aunque no superó los 14.400 enteros.
Política comercial de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la aplicación de nuevos aranceles a numerosos socios comerciales que incluyen un mínimo global del 10% y tarifas desde el 15% para aquellos países con superávit comercial con Norteamérica.
Los aranceles se harán efectivos el próximo 7 de agosto, tal como indica el decreto firmado por Trump poco antes del límite inicial del 1 de agosto. China y México, sin embargo, tienen extensiones hasta el 12 de agosto y 90 días adicionales, respectivamente.
Resultados empresariales en España
En el ámbito empresarial, IAG reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un beneficio post-impuestos de 1.301 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 43,8% más que el año anterior. Cellnex, por otro lado, registró pérdidas de 115 millones de euros, un 72,5% menos que en el mismo período de 2024.
Iberdrola ha cerrado un acuerdo para vender a Cox Group sus operaciones en México por un valor de 4.200 millones de dólares. Además, BBVA ajustará el canje de acciones en su OPA sobre Sabadell debido al dividendo ordinario de 0,07 euros por acción que Sabadell abonará el 29 de agosto.
Comportamiento de las acciones y mercados
En los primeros momentos de la sesión, Cellnex e IAG experimentaron las mayores alzas dentro del Ibex 35, mientras que Banco Santander y Redeia vieron las caídas más significativas.
Las principales Bolsas europeas también iniciaron el día en negativo, y los precios del crudo Brent y West Texas Intermediate mostraban ligeros cambios. La cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1430 y el interés del bono a 10 años disminuía a 3,313%.