Tras recibir la aprobación de la CNMV para el folleto de la OPA esta mañana, las acciones de BBVA y Banco Sabadell cerraron el viernes con bajas cercanas al 1%. Según información de Europa Press, BBVA finalizó la jornada con una reducción del 1,3%, mientras que Sabadell disminuyó un 0,89%, aunque en el balance semanal BBVA aumentó un 0,74% y Sabadell decreció un 0,8%.
Este descenso estuvo influido por un informe de empleo poco favorable en Estados Unidos, afectando primero a los índices de ese país y luego a los mercados europeos. En un contexto más amplio, Sabadell y BBVA ocupan el cuarto y quinto lugar en ganancias del Ibex 35 este año, con incrementos del 71,5% y 65,1% respectivamente, y sus capitalizaciones bursátiles se sitúan en 16.170 y 89.936 millones de euros.
El valor de Sabadell supera en alrededor de un 8% la oferta que BBVA presentará a sus accionistas el próximo lunes. La CNMV ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se desarrollará desde el lunes hasta el 7 de octubre, según la documentación adjunta al folleto de la oferta.
La CNMV ha confirmado la operación, indicando que se ajusta a los estándares técnicos y que el folleto es ‘suficiente’ tras las revisiones hechas el 3 de septiembre de 2025. La oferta comprende el 100% del capital de Banco Sabadell, con una contraprestación mixta: una nueva acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell.
BBVA espera lograr sinergias de 900 millones de euros con la compra, 235 millones en los primeros tres años. Según Carlos Torres, presidente de BBVA, la oferta que inicia el lunes sobre Banco Sabadell es ‘muy atractiva’. Josep Oliu, presidente de Sabadell, cree que la oferta de BBVA ‘es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario’ de la entidad.
BBVA ha reafirmado la condición mínima de aceptación de la OPA, fijada en el 50,01% excluyendo la autocartera de Sabadell. La SEC ha solicitado a BBVA todos los escenarios posibles de la OPA, incluyendo la posibilidad de reducir la condición mínima del 50,01% al 30%. ‘Ayer la SEC nos dio una serie de dispensas que son más bien de carácter técnico y que lo que buscan es alinear los calendarios de los procesos de la OPA entre las legislaciones americana y europea’, explicó el presidente de BBVA. BBVA subraya que ‘no tiene intención’ de renunciar a la condición mínima de aceptación de la OPA.











