En julio, la compraventa de viviendas experimentó una reducción del 1% en comparación con el mismo mes del año pasado, registrando 71.550 transacciones, mientras que los préstamos hipotecarios para la compra de viviendas aumentaron un 6%, alcanzando las 38.112 operaciones, de acuerdo con el Consejo General del Notariado.
Por otro lado, el valor medio del metro cuadrado de vivienda se situó en 1.910 euros, lo que supone un incremento interanual del 4,9%, destacando especialmente Navarra (+23,9%), Comunidad de Madrid (+16%) y Cantabria (+14,6%).
En cuanto a la tipología, las transacciones de pisos cayeron un 3,2% interanual, sumando 53.752 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares experimentaron un aumento del 6,2% interanual, llegando a 17.797 unidades.
El precio de los pisos subió un 8,5% respecto al año pasado, situándose en 2.193 euros por metro cuadrado. Por su parte, las casas unifamiliares promediaron un precio de 1.437 euros por metro cuadrado, registrando una disminución del 1,1% en comparación con el año anterior.
LAS COMPRAVENTAS SE REDUCEN EN SEIS CC.AA.
La compraventa de vivienda se incrementó en once comunidades autónomas y disminuyó en seis. Los aumentos más notables se observaron en Navarra (+21,5%), Aragón (+14,1%), La Rioja (+12,6%), Castilla y León (+11,6%), País Vasco (+10,3%) y Extremadura (+7,7%).
En contraste, las caídas más significativas se produjeron en Comunidad de Madrid (-15,5%), Islas Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%).
EL PRECIO SUBE EN TODAS LAS AUTONOMÍAS
El precio de la vivienda aumentó en las 17 autonomías, con los mayores incrementos en Navarra (+23,9%), Comunidad de Madrid (+16,0%), Cantabria (+14,6%), La Rioja (+13,3%) y Aragón (+12,1%).
Con incrementos más moderados, se situaron Extremadura (+3,9%), Castilla y León (+3,6%), Andalucía (+3,2%), País Vasco (+3,1%) e Islas Baleares (+1,3%), todos creciendo por debajo del promedio nacional.
AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron un 6% interanual en julio, alcanzando las 38.112 operaciones, con un importe promedio de 179.450 euros, un 9,4% más.
El 53,3% de las compras de viviendas se financiaron con un préstamo hipotecario, y en estos casos, el préstamo representó de media el 72,5% del precio de la vivienda.
Los préstamos hipotecarios para la compra de vivienda aumentaron en trece autonomías, aunque registraron descensos en Cantabria (-7,2%), Islas Canarias (-3,2%), Navarra (-1,6%) y Comunidad de Madrid (-1,4%).
Los mayores avances en cuanto a préstamos hipotecarios se dieron en Extremadura (+24,5%), La Rioja (+22,4%), Aragón (+19,5%), Asturias (+16,2%) y Cataluña (+11,4%).
Por último, en lo que respecta a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para la compra de vivienda, hubo un crecimiento en 14 comunidades y un descenso en tres. Se destacaron los aumentos en Asturias (29,6%) y Comunidad de Madrid (20,8%) y el retroceso en Cantabria (-11,9%), Navarra (-5,6%) y Extremadura (-5,5%).