En los primeros siete meses del año, el sector de las embarcaciones de recreo en España contabilizó 3.684 nuevas matriculaciones, marcando un retroceso del 2,5% en comparación con el mismo lapso del año 2024, de acuerdo con un análisis realizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
Comparando con los datos del primer semestre, que indicaban una disminución del 8%, las estadísticas desde enero hasta julio indican una leve recuperación en el sector, reduciendo la caída en 5,5 puntos porcentuales.
Las embarcaciones de hasta 6 metros, que inicialmente experimentaron una disminución del 10% en los seis primeros meses, lograron moderar su descenso a 2,5% en los siete primeros meses del año en curso.
Las embarcaciones que miden entre 12 y 16 metros mostraron un incremento del 1% comparado con el mismo periodo de 2024, mientras que las de más de 16 metros decrecieron un 9,8%.
En el análisis por tipo de embarcación, las neumáticas plegables experimentaron un aumento significativo del 50%, alcanzando 408 matriculaciones. En cuanto a volumen, los barcos a motor continuaron liderando con 1.542 unidades.
En el sector del alquiler, las matriculaciones disminuyeron un 17,3%, registrando 1.175 unidades. Las embarcaciones con esloras de 8 a 12 metros y de 12 a 16 metros fueron los únicos segmentos con resultados positivos en alquiler este año, con aumentos del 7% y 7,3%, respectivamente.
Barcelona, Baleares y Alicante fueron las provincias con más matriculaciones, con cifras destacadas en términos de crecimiento en Murcia (+71,4%) y Pontevedra (+75,5%).
Jordi Carrasco, director general de Anen, afirmó que «tras un inicio de año con caídas generalizadas, el mercado ha mostrado desde junio una tendencia de recuperación que apunta a un ajuste de la demanda y a un cierre favorable de la actual temporada náutica».