Esta semana, los precios de los carburantes han mantenido su tendencia descendente, registrando una reducción de hasta el 0,57%, y estableciendo nuevos mínimos en los costes de la gasolina y el diésel desde mediados de junio.
El valor medio del litro de diésel ha descendido a 1,396 euros, lo que supone una caída del 0,47% en comparación con la semana anterior, situándose por debajo de la marca de 1,4 euros por primera vez desde mediados de junio, de acuerdo con la información del Boletín Petrolero de la UE que recoge Europa Press.
De igual forma, el precio medio del litro de gasolina ha experimentado un descenso del 0,47%, alcanzando los 1,466 euros, cifra que también representa un mínimo desde mediados de junio.
Desde el inicio de 2025, el precio de la gasolina ha disminuido un 3,86% respecto al cierre del año anterior, mientras que el diésel ha visto una reducción del 3,25%.
LLENAR EL DEPÓSITO, 16 CÉNTIMOS MÁS CARO PARA EL DIÉSEL QUE EN 2024.
A pesar de las recientes bajadas, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta actualmente unos 76,78 euros, lo que supone un incremento de 16 céntimos respecto al año pasado, cuando el costo era de aproximadamente 76,61 euros.
Para los vehículos de gasolina, llenar un tanque medio supone un gasto de 80,63 euros, lo que muestra una disminución de 2,14 euros en comparación con el año anterior, cuando el costo era superior, alcanzando los 82,77 euros.
El diésel sigue estando por debajo de los 1,479 euros por litro, precio previo al inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Por otro lado, la gasolina también continúa por debajo de los 1,591 euros por litro que registraba en ese entonces.
Además, ambos carburantes se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2022, cuando la gasolina llegó a los 2,141 euros y el gasóleo a los 2,1 euros.
El diésel ha permanecido 138 semanas con un precio inferior al de la gasolina, volviendo a la situación previa a la invasión rusa de Ucrania, que hizo que el precio del gasoil superase al de la gasolina desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.
El costo de los carburantes está influenciado por varios factores, como su cotización específica, la evolución del crudo, impuestos, el costo de la materia prima, la logística y los márgenes brutos. Además, la variación en el precio del crudo no se refleja de inmediato en los precios al consumidor final, sino que existe un desfase temporal.
LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA.
Con estos valores, el precio de la gasolina sin plomo de 95 sigue estando por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 1,615 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,660 euros.
En cuanto al diésel, su precio en España también resulta inferior al promedio de la UE, que es de 1,512 euros, y al de la zona euro, donde se encuentra en 1,534 euros.













