El Ibex 35 ha finalizado la semana con una baja del 0,78%, alcanzando los 14.126,7 puntos, en un contexto influenciado por las negociaciones comerciales, la temporada de resultados empresariales, una nueva pausa sobre los tipos de la Fed y la emisión de un informe laboral particularmente débil en Estados Unidos.
De acuerdo con la información recabada por Europa Press, el desempeño del índice español durante la semana estuvo marcado principalmente por la jornada de este viernes, donde experimentó una reducción del 1,88%.
La jornada del primero de agosto reflejó el impacto del mencionado informe laboral de julio en Estados Unidos, que registró la adición de solamente 73,000 nuevos empleos, por debajo de los 106,000 anticipados, y reveló un incremento del desempleo de un 0,1%, situándose en 4,2%. «El informe de empleo de hoy fue decepcionante, ya que no cumplió con las expectativas de los economistas, pero lo que realmente destaca son las drásticas revisiones de los dos meses anteriores», indicó Bret Kenwell, analista de eToro.
Estas revisiones muestran que, en mayo y junio, se crearon solamente 33,000 empleos en Estados Unidos, una cifra mucho menor a la reportada inicialmente. Esto podría inclinar a la Reserva Federal (Fed) hacia una reducción de los tipos de interés, a pesar de que esta semana decidió mantenerlos sin cambios en el rango del 4,25-4,5%. «Septiembre es un mes seguro para un recorte de tipos e incluso podría haber un recorte de 50 puntos básicos para recuperar el tiempo perdido», comentó Manuel Pinto, analista de mercados.
Además, Pinto evaluó que los mercados han sentido el impacto de la guerra comercial impulsada por Donald Trump, especialmente en países altamente dependientes del comercio global y aquellos afectados por aranceles elevados. Recientemente, Trump anunció la aplicación de nuevos aranceles a numerosos socios comerciales a partir del 7 de agosto, con algunas excepciones como China y México, que han obtenido prórrogas para continuar las negociaciones.
«Aunque el presidente estadounidense cada vez va perdiendo mayor credibilidad, el anuncio de los nuevos aranceles en vigor han generado una oleada de pesimismo en los mercados», observó Pinto.
En el ámbito macroeconómico, se destacaron indicadores como la estabilidad de la tasa de inflación en la eurozona y el aumento de las tasas de inflación preferidas por la Fed en Estados Unidos. Por otro lado, el crecimiento del PIB en Estados Unidos y la zona euro ha mostrado cifras variadas, reflejando los desafíos actuales.
En lo que respecta a los resultados empresariales, las grandes tecnológicas en Estados Unidos y los bancos en España han reportado ganancias significativas, superando las expectativas. Sin embargo, sectores como el turismo han enfrentado dificultades debido a las incertidumbres generadas por la guerra arancelaria.
En resumen, el Ibex 35 ha visto fluctuaciones en sus valores durante la semana, con algunas empresas mostrando fuertes ganancias mientras que otras experimentaban importantes descensos.