Este martes, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 1,57%, finalizando en 14.704,2 puntos, en un día marcado por descensos en las principales bolsas a nivel mundial y una situación tensa en los mercados de deuda debido a la inestabilidad política en Francia.
Así, el principal indicador español ha perdido parte de las ganancias que acumuló durante el verano, regresando a los niveles que tenía a principios de agosto. Esta situación ocurre apenas una semana después de haber alcanzado un máximo cercano a los 15.400 puntos.
Este mismo día, los mercados se han visto influenciados por la noticia de que la inflación anual en la zona euro ha aumentado levemente en agosto, situándose en el 2,1%, alejándose del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que se había logrado en junio y julio.
Según los analistas de Renta 4, no se esperan más recortes de tasas por parte del BCE este año, a menos que se presenten «solo una situación de fuertes presiones deflacionistas o debilidad manifiesta de la actividad económica (frente a una aceleración prevista en 2026 por el impacto del estímulo fiscal con mayor gasto en defensa europea e infraestructura alemana)» que podría justificar un ajuste adicional en 2026.
Por otro lado, las palabras de la presidenta del BCE, Christine Largade, sobre la crisis en Francia han resonado fuertemente, indicando su preocupación aunque negando la necesidad de intervención del FMI, y mencionando el riesgo de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) pierda independencia ante las acciones de Donald Trump.
Además, Wall Street ha retomado su actividad después de estar cerrado el lunes por la festividad del ‘Día del Trabajo’, aunque registraba pérdidas superiores al 1% en este momento.
En otros indicadores, el PMI manufacturero de EE.UU. ha mostrado un notable aumento en agosto, mientras que la encuesta JOLTS reveló una ligera disminución en las vacantes de empleo en julio. En España, el paro ha aumentado y la afiliación a la Seguridad Social ha disminuido, y el Tesoro español ha conseguido colocar deuda en una subasta reciente.
En la jornada bursátil, solo tres valores del Ibex 35 lograron avances, mientras los principales mercados europeos cerraron con pérdidas significativas. En el mercado de materias primas, el precio del petróleo Brent y el WTI registraron aumentos. La cotización del euro frente al dólar ha descendido, y los intereses de la deuda europea han experimentado leves aumentos debido a la posible caída del gobierno francés. La onza de oro, por su parte, ha alcanzado máximos históricos en el contexto actual.











