Este martes, el Ibex 35 ha experimentado una apertura a la baja, registrando un descenso del 1,5% y abandonando la marca de los 16.000 puntos, situándose en 15.801,5 puntos alrededor de las 9:10 horas. Este retroceso se produce en un día particularmente difícil para Telefónica, que ha visto cómo sus acciones se hundían un 9% después de revelar sus resultados y comunicar una reducción del 50% en el dividendo previsto para 2026, estableciéndolo en 0,15 euros por acción.
En el panorama macroeconómico, se ha informado de un aumento del desempleo en España en octubre, con 22.101 personas más en paro, aunque el número de afiliados a la Seguridad Social creció en 141.926. Por otro lado, el Tesoro Público español ha iniciado las subastas de noviembre, con la emisión de letras a seis y doce meses, esperando colocar entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros.
A nivel internacional, Lisa Cook, miembro del FOMC de la Reserva Federal, ha indicado que los riesgos actuales en el mercado laboral de EE.UU. son mayores que los inflacionarios. En los primeros momentos de la jornada, todas las acciones del Ibex 35 se han teñido de rojo, con caídas notables en Telefónica (-9%), Inditex (-2,57%), ArcelorMittal (-2,48%) y ACS (-2,39%).
Las principales bolsas de Europa también han abierto en rojo, con descensos en Francfort (1,5%), París (1,4%), Milán (1,1%) y Londres (0,8%). El precio del barril de Brent ha caído un 0,9%, situándose en 64,31 dólares, mientras que el WTI ha descendido igualmente un 0,9%, hasta 60,48 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado frente al dólar, alcanzando 1,1523 dólares, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años ha disminuido, llegando al 3,161%.
















