El Ibex 35 experimentaba una caída del 0,14% al alcanzar la media sesión, situándose en 14.999,7 puntos, tras divulgarse los resultados del segundo trimestre fiscal de Nvidia, una compañía tecnológica de EE. UU.
El fabricante de microprocesadores alcanzó un beneficio neto de 26.422 millones de dólares (22.696 millones de euros), representando un aumento del 59,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, los ingresos totales de mayo a julio fueron de 46.743 millones de dólares (40.152 millones de euros), incrementándose un 55,6% anualmente y un 6% comparado con el primer trimestre del año, superando las proyecciones trimestrales mínimamente.
A pesar de estos números, las acciones de Nvidia descendían más del 3% en el mercado ‘after hours’, ya que no cumplieron con las altas expectativas de los inversores.
Los analistas de Renta 4 señalan que los resultados fueron «ligeramente» decepcionantes en cuanto a las expectativas de ventas, especialmente en el segmento de los centros de datos. «Aun así, su consejero delegado sigue esperando una demanda alta, aunque con cierta desaceleración después del boom de gasto en IA de los últimos dos años. El principal punto negativo sigue siendo la incertidumbre sobre las ventas de chips H20 a China, que siguen bloqueadas por temas geopolíticos, aunque se espera que se reanuden a cambio de un 15% de los ingresos para el gobierno estadounidense», explican.
En cuanto a otros mercados, se preveía la primera revisión del PIB de EE. UU. del segundo trimestre, y se contemplaban rumores de un nuevo impuesto bancario en Italia. Además, la inestabilidad política en Francia y una crisis en Países Bajos también influían. «La inestabilidad política europea, junto a la debilidad de Alemania, complican los esfuerzos de la UE para hacer frente a los aranceles americanos y apoyar los esfuerzos de paz para Ucrania», añaden desde Renta 4.
En este contexto, más de la mitad de los valores del Ibex 35 mostraban descensos, destacando Acciona (-1,72%), Acciona Energía (-1,60%), y otros. Por otro lado, las subidas más notables se observaban en Puig (+2,17%) y ArcelorMittal (+1,83%), entre otros.
Las principales bolsas europeas mostraban tendencias mixtas, mientras que el precio del crudo Brent y el WTI retrocedían. La cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1654 y la prima de riesgo alcanzaba los 61 puntos básicos.











