El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un 3,51% interanual en julio de 2025, marcando un nivel que no se veía desde 2020 y situándose por debajo del 5,57% registrado en el mismo mes del año anterior.
Como informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) este jueves, la inflación en México mostró un incremento del 0,27% en términos mensuales.
Simultáneamente, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, registró un ascenso del 4,23% interanual en julio y un 0,31% en el mes.
Desglosando por sectores, el aumento más significativo se observó en los productos pecuarios (10,29%), seguido de cerca por la educación y otros servicios (5,25% cada uno), así como alimentos, bebidas y tabaco (5,13%). En contraste, los precios en el sector de frutas y verduras experimentaron un descenso notable del 12,10%.
Esta actualización sobre la inflación se produjo justo antes de la reunión sobre política monetaria del Banco Central de México (Banxico), en la que se anticipa una reducción de la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta el 7,75%.