El tráfico de trenes en España reflejó una ligera reducción del 0,14% durante los primeros ocho meses del año 2025, una caída atribuible principalmente al uso decreciente de los trenes de cercanías y media distancia, especialmente tras la finalización de los descuentos en los billetes. No obstante, este descenso se vio parcialmente compensado por un notable incremento en los viajes de alta velocidad.
De manera más detallada, los servicios de Cercanías e interurbanos experimentaron una disminución del 2,82% en el periodo de enero a agosto, comparado con el mismo lapso del año anterior. Por otro lado, los trenes de alta velocidad de larga distancia evidenciaron un aumento significativo en los kilómetros recorridos, con un ascenso del 6,2%.
Este retroceso general en el tráfico de trenes también fue impulsado por una baja del 2,7% en la red de transporte de mercancías, como indican los informes mensuales de Adif.
A pesar de que se redujo el número de trenes en funcionamiento, los viajeros de cercanías aumentaron en un 1,25%. La media distancia, que también vio finalizados los descuentos en los billetes, sufrió caídas notables en la cantidad de pasajeros, llegando hasta un 16% en algunos servicios, situación agravada además por obras en varias líneas que interrumpieron el servicio temporalmente.
La alta velocidad de larga distancia logró mitigar estas caídas, con un incremento total del 0,48% en el tráfico de pasajeros de toda la red, impulsado por un crecimiento del 3,5% en alta velocidad.
Entre los corredores de alta velocidad, se destacó el tramo Madrid-Extremadura con un impresionante aumento del 54,9%, seguido por Madrid-Andalucía con un 11,6% y las rutas que conectan Madrid con Valladolid, León, Zamora y Galicia, así como con Levante, con incrementos del 4,9% y 4,8% respectivamente.
Finalmente, en la red convencional, la línea que une Venta de Baños con León, Ourense y Vigo mostró un aumento del tráfico del 2,5%.














