En septiembre, la Seguridad Social ha destinado un total de 13.638 millones de euros para el abono de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 6,1% en comparación con el mismo mes de 2024, según ha comunicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este viernes.
La nómina de septiembre refleja la revalorización de las pensiones que se aprobó para este año, situándose en un 2,8% de forma general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
De la nómina total de pensiones contributivas de septiembre, casi tres cuartas partes correspondieron a pensiones de jubilación, ascendiendo a 9.969 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024.
Este mes, se destinaron cerca de 2.197 millones de euros a las pensiones de viudedad, lo que supone un aumento del 4,1% interanual. Además, se dedicaron 1.256,5 millones de euros a las prestaciones por incapacidad permanente, con un aumento del 10,3%; 178,6 millones de euros a las pensiones de orfandad, con un incremento del 4%; y 36,5 millones de euros a las prestaciones en favor de familiares, aumentando un 6,3%.
En conjunto, la Seguridad Social pagó en septiembre 10.379.303 pensiones, un 1,6% más que en el mismo mes de 2024, beneficiando a más de 9,38 millones de personas, un 1,5% más que el año anterior.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que incluye las diversas categorías de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en 1.313,97 euros mensuales en septiembre, lo que supone un 4,4% más que en el mismo mes del año pasado. Por otro lado, la pensión media de jubilación, recibida por más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), fue de 1.508,7 euros mensuales, un 4,3% más que en septiembre de 2024. El 59,2% de los beneficiarios de la pensión de jubilación son hombres.