Este martes, las acciones de Nvidia experimentaron una caída significativa de hasta un 7,1% tras la apertura de la bolsa en Wall Street, exacerbando la tendencia bajista del precio de sus títulos. Este movimiento en el mercado responde a las noticias sobre el interés que han suscitado los chips de inteligencia artificial creados por Google, especialmente tras los positivos comentarios hacia Gemini 3, la versión más reciente y avanzada de la tecnología de IA de la compañía de Mountain View.
La severa caída en la valoración de Nvidia, que se tradujo en la pérdida de más de 300.000 millones de dólares (260.293 millones de euros) en capitalización bursátil, representa un descenso acumulado del 18% en el valor de sus acciones desde el 29 de octubre, cuando alcanzó un máximo histórico al ser valorada en 5 billones de dólares (4,3 billones de euros).
En contraste, las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, se apreciaron un 3,2%, logrando un nuevo récord y acumulando una subida del 19% desde la misma fecha. Esta situación ha reducido notablemente la diferencia de capitalización entre Nvidia y otros grandes tecnológicos como Apple, cuya valoración se acerca a los 4,1 billones de dólares (3,5 billones de euros), amenazando el liderazgo de Nvidia como la empresa más valiosa.
La capitalización de Microsoft se sitúa en torno a los 3,5 billones de dólares (3 billones de euros), mientras que Alphabet se aproxima a ese mismo nivel tras una valorización cercana al billón de dólares desde septiembre.
Además de los elogios a Gemini 3, el valor de Alphabet se ha visto favorecido por informaciones recientes publicadas por ‘The Information’ sobre la posible adopción de las TPU de Google por parte de Meta en 2027 para sus centros de datos. Google ha desarrollado estas TPU durante casi una década, inicialmente para uso interno en su negocio de computación en la nube, y ha lanzado versiones más avanzadas para manejar procesos de IA.
“Google Cloud está experimentando una creciente demanda tanto de nuestras TPU personalizadas como de las GPU NVIDIA; nos comprometemos a ofrecer soporte para ambas, como lo hemos hecho durante años”, indicó un portavoz de Google a CNBC.











