Este miércoles se observó un marcado descenso de las acciones del sector eléctrico en el Ibex 35, influenciado por el revés que enfrentó el decreto antiapagones del Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Las empresas Solaria y Endesa se situaban a la cabeza de las bajadas en el índice español, registrando pérdidas del 2,34% y del 1,93% respectivamente a las 11.30 horas.
Además, se notó una significativa depreciación en Bolsa para Redeia, matriz de Red Eléctrica de España, que experimentaba una caída del 1,55%.
Por otro lado, Naturgy, que esta mañana había anunciado sus resultados del primer semestre con un beneficio neto de 1.147 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior y proyectaba unas ganancias récord para 2025 de más de 2.000 millones de euros, también sufrió un descenso del 0,55%.
Iberdrola, por su parte, estaba suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras revelar una ampliación de capital por 5.000 millones de euros antes del inicio del mercado, destinados a nuevas inversiones en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido bajo los nuevos esquemas tarifarios.
A pesar de estos retrocesos en el sector eléctrico, el Ibex 35 mantenía un incremento de más del 1% y rondaba los 14.200 puntos.
El decreto para fortalecer el sistema eléctrico y prevenir apagones, rechazado el martes por el Congreso, contó con el voto negativo de PP, Vox y UPN, además de tres socios de la investidura: Podemos, BNG y Junts, junto con Jorge Pueyo de Chunta Aragonesista en Sumar. A favor votaron ERC, PNV, Bildu, Coalición Canaria y el exministro socialista José Luis Ábalos, ahora en el Grupo Mixto, resultando en 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.
El Gobierno, tras el apagón del pasado 28 de abril, se comprometió a evaluar las causas y tomar medidas para evitar futuros incidentes. Casi dos meses después, concluyó que el apagón fue resultado de un problema multifactorial que desencadenó una sobretensión incontrolable, llevando a la presentación del decreto que, entre otras cosas, buscaba reforzar la supervisión del sector eléctrico y facilitar la conexión de nuevas instalaciones.