La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado que Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, muestra tendencias de ‘extrema derecha’ al rechazar la necesaria reforma del despido en España, a pesar de los requerimientos del Derecho europeo para realizarla.
«El Ministerio de Trabajo y el Gobierno de España no está haciendo lo que le da la gana. Está cumpliendo con la fuente de Derecho europeo. Esto es lo que dice la sentencia del Tribunal Supremo y, en este sentido, la patronal española tiene muy malos asesores. Entonces, el señor Garamendi, ¿qué está diciendo? ¿Que nos rebelemos frente al derecho internacional y en este caso el derecho europeo?», cuestionó Díaz en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.
La vicepresidenta respondió así al anuncio de Garamendi de que la CEOE abandonaría las negociaciones para la reforma del despido, iniciadas el lunes pasado, basándose en una «premisa que no es cierta». «Os anuncio, lo hemos decidido en el comité ejecutivo, que en el caso de los despidos, es algo que realmente la justicia nos ha dado la razón, por lo que no vamos a ir a una mesa donde la premisa principal es que no es cierta», declaró Garamendi.
Díaz rebatió que el Consejo en Europa ha sido explícito en esta área y ha reprochado al Reino de España por su legislación sobre el despido, que no se alinea con la normativa europea. «El debate no va de 33 días o de 45 días (por año de servicio). El debate es que no cumplimos con la Carta Social Europea porque el despido no es restaurativo», explicó la vicepresidenta, enfatizando que en España el despido está «mal diseñado», es libre y «casi gratis».
«El señor Garamendi se está haciendo una de extrema derecha. Está diciendo, esto no se puede hacer. Cuando él sabe perfectamente, porque tiene asesores, si no lo sabe él, lo saben sus asesores, que es un mandato que obliga, como dice el Tribunal Supremo, invocando a la Constitución Española, es fuente de derecho español. Es decir, si el PP gobernara, obviamente no lo iba a hacer, pero tendría que hacerlo», enfatizó Díaz.
Díaz también destacó la gravedad de que la patronal española se oponga a la legislación europea, algo que, según ella, es conocido por la propia CEOE, como lo refleja la sentencia del Supremo.
Finalmente, la ministra afirmó que el Gobierno busca reformar el despido para incorporar la lógica del daño emergente y el lucro cesante, y también mencionó la importancia de recuperar los salarios de tramitación dada la lentitud de los procesos judiciales en España.
















