Ed Bastian, consejero delegado de Delta Air Lines, anticipa que gran parte de las compañías aéreas de Estados Unidos enfrentarán déficits económicos en 2025, debido a una disminución en el consumo de los sectores con menos recursos económicos.
Durante un evento reciente en el que compartió escenario con Raphael Bostic, presidente y director ejecutivo del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Bastian señaló que, aunque el renacer de los viajes beneficiaría principalmente a Delta y United Airlines en términos de ingresos por transporte aéreo, la situación es crítica para el resto. Según Bloomberg, el ejecutivo indicó que mientras “el segmento superior de la economía está gastando dinero en viajes y experiencias”, los consumidores de menor poder adquisitivo “lo están pasando mal”, lo que derivaría en pérdidas para “todas las demás aerolíneas o estarán cerca de perderlo”.
Estas observaciones son consistentes con las expectativas internas de la compañía, que ya pronosticaban un impulso en los viajes de lujo durante el otoño en Estados Unidos, una visión que también respaldan American Airlines y United Airlines. A pesar de la disparidad en la demanda, estas proyecciones marcan un avance respecto a los pronósticos a inicios de año, que se vieron afectados negativamente por la política arancelaria anunciada por Donald Trump, lo que provocó una caída en la demanda en todos los segmentos y llevó a las aerolíneas a cancelar sus estimaciones anuales.