En julio, Alemania registró exportaciones por un total de 130.200 millones de euros, marcando una disminución del 0,6% en comparación con el mes anterior, aunque se observa un crecimiento del 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Destacan en particular la reducción del 7,9% en las ventas hacia Estados Unidos.
Respecto a las importaciones, estas alcanzaron un valor de 115.400 millones de euros, ligeramente inferior en un 0,1% respecto a junio, pero con un incremento del 4,3% al compararlo con el año anterior, lo que resultó en un superávit comercial de 14.700 millones de euros.
Las exportaciones de Alemania hacia la Unión Europea ascendieron a 74.800 millones de euros, mostrando un aumento del 2,5%, impulsado por un incremento similar en las ventas hacia la eurozona que alcanzaron los 52.000 millones de euros. Las exportaciones a países de la UE fuera de la zona euro sumaron 22.800 millones, un aumento del 2,6%.
En contraste, las ventas hacia otras regiones del mundo totalizaron 55.300 millones de euros, con una caída del 4,5% frente al mes anterior. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones alemanas con 11.100 millones de euros, a pesar de una caída significativa del 7,9% mensual y un 14,1% anual.
En lo que respecta a China, las exportaciones alemanas disminuyeron un 7,3% mensual, situándose en 6.400 millones de euros, mientras que las ventas a Reino Unido alcanzaron los 7.000 millones de euros, con un descenso del 3,1%.
Sobre las importaciones, 60.300 millones de euros provinieron de países de la UE, un 1,1% menos, incluyendo 39.800 millones de euros de la zona euro, lo que representa un aumento del 1,3%. Las compras a estados de la UE que no utilizan el euro fueron de 20.500 millones de euros, un 0,7% más.
Finalmente, las importaciones de países fuera de la UE en julio se situaron en 55.100 millones de euros, con una disminución del 1,3% respecto al mes anterior. China fue el principal proveedor con 14.300 millones de euros, un 2,4% menos, mientras que las importaciones desde Estados Unidos y Reino Unido fueron de 7.800 millones y 3.200 millones de euros, mostrando una reducción del 10% y un aumento del 7,8% respectivamente.















