Duro Felguera ha aprobado un plan de reestructuración para evitar el concurso: recorte de deuda con quitas, ajuste de plantilla hasta 500 empleados, ventas de activos (incluida la sede de Gijón) y una inyección de 10 millones del grupo mexicano Prodi, que tomará el control.
El Principado estudia el documento “de forma exhaustiva”, mientras sindicatos y minoritarios piden cautela.
El plan para evitar el concurso
El consejo ha aprobado un plan que la empresa prevé homologar judicialmente en el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Gijón.
El documento reestructura pasivo, fija nuevos calendarios de pago y contempla venta de activos no estratégicos, un ERE y una ampliación de capital por compensación de créditos.
Objetivo: garantizar viabilidad y esquivar el concurso. La CNMV llegó a suspender cotización mientras se comunicaba la operación.
Prodi toma el control (y aporta liquidez)
El plan blinda la entrada de Grupo Prodi como accionista de control con 10 millones de financiación capitalizable y compromiso de avales para proyectos en México (hasta 15 millones). Mota-Engil México sale del capital.
Está previsto un “acordeón” (reducciones y ampliación) que preserva a los minoritarios para mantener el estatus de cotizada, un requisito ligado a la financiación pública vía FASEE/SEPI.
Despidos
El plan consolida el ERE de 180 empleados en España y otras 53 salidas en el exterior, dejando la plantilla en torno a 500 (desde unos 1.005 en julio).
El ahorro anual estimado por costes se cifra en torno a 10 millones. El comité de empresa pide cautela, ve escasa la capitalización de Prodi y recuerda que el conflicto de Djelfa (Argelia) no está cerrado.
Ventas de activos: sede, contratos y no estratégicos
Duro Felguera confirma la venta de 10 contratos de operaciones y mantenimiento a Serveo por 1,5 millones, con subrogación de unos 200 empleados.
Además, acuerda vender la sede de Gijón a Mecalux por 13,6 millones (vía Lut, S.A.). La filial DFOM concentrará montaje industrial en España, con Ebitda positivo a partir de 2027 y una estimación de alrededor de 75 millones de euros de ingresos en 2028.
La compañía trasladará la estructura corporativa a La Felguera (Langreo).
Qué dice el Principado
El Gobierno asturiano analiza “exhaustivamente” un plan de más de 700 páginas por su impacto en tejido industrial y empleo, antes de fijar posición. Sobre la mesa, también la relación con préstamos públicos y las condiciones ligadas al estatus de cotizada.
Los minoritarios, en contra del “acordeón”
La Sindicatura de Accionistas Minoritarios (SAM) denuncia “maltrato” al pequeño accionista, rechaza el “troceo a precios de derribo” y alerta de la dilución derivada del “acordeón” y reclaman una investigación sobre la gestión desde la entrada de los socios.
La foto bursátil
El anuncio del plan ha provocado fuerte volatilidad: tras caídas recientes por la incertidumbre del preconcurso, el valor ha registrado subidas de doble dígito al conocerse el marco de reestructuración, a la espera de mayorías de acreedores y homologación.
Próximos hitos y fechas claves en el calendario
Hay tres momentos claves en el horizonte: la votación por clases de acreedores y presentación al juzgado para homologación (empresa señaló el 31 de octubre como fecha posible), la ejecución de desinversiones y ajustes operativos (traslado a La Felguera).
Resolución de contingencias internacionales (p.ej., Djelfa con plazo adicional de 3 meses; si no hay acuerdo, terminación prevista).