Las acciones de Duro Felguera experimentaron una moderación en su ascenso en la bolsa hacia el mediodía, registrando un incremento del 18% después de las 12:30 horas, esto a consecuencia de la aprobación de un plan de reestructuración destinado a fortalecer su situación financiera y evitar la insolvencia. Este plan también busca asegurar la continuidad de sus operaciones a futuro.
En detalle, las acciones alcanzaron un aumento del 18,41% a las 12:46 horas, llegando a un valor de 0,254 euros, tras un inicial aumento superior al 26% al reanudar su cotización en el mercado. El plan de reestructuración, aprobado por el consejo de administración, fue comunicado al regulador bursátil este martes, con la finalidad de preservar la estabilidad económica de la empresa y evitar el concurso de acreedores.
Como parte de este plan, el grupo mexicano Prodi, accionista principal de Duro Felguera, se ha comprometido a proporcionar una nueva financiación convertible en capital, con el propósito de dotar de liquidez al grupo y asegurar su viabilidad a corto y medio plazo. Esta financiación, que ascenderá a diez millones de euros, se realizará conforme a las necesidades de tesorería del grupo y antes de la validación judicial del plan, así como de las operaciones de reducción y aumento de capital previstas.
“Contamos con el compromiso del socio mayoritario, Grupo Prodi, liderando el intenso trabajo desarrollado en estos meses y mediante su apoyo financiero y comercial”, declararon fuentes de la compañía a Europa Press. Además, Duro Felguera ha mantenido negociaciones con varios inversores para una financiación adicional de crecimiento por 20 millones de euros, aunque los términos y condiciones de estas aún están por definirse.
El plan de reestructuración incluye además la reducción significativa del pasivo y de contingentes, aplicando quitas que podrían llegar al 100% en ciertas categorías de deuda. También se prevé una novación bilateral del préstamo con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), manejado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que extiende su vencimiento hasta 2035 con un nuevo programa de amortizaciones.
En otro orden de ideas, la empresa ha recibido una oferta para la compra de su sede social por un total de 13,6 millones de euros, como parte de su estrategia de desinversión de activos. Este plan incluye la venta de la sede, el negocio de Calderería Pesada, Felguera Tecnologías de la Información (FTI) y otros activos, generando ingresos y aliviando la carga financiera.
El plan de reestructuración busca no solo ajustar la estructura de capital de la empresa, sino también posicionarla para un futuro sostenible, evitando el concurso de acreedores y permitiendo la continuidad operativa a largo plazo.