El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha liberado aproximadamente 600 millones de dólares (516 millones de euros) a favor de Ecuador, concluida la tercera evaluación del acuerdo de cuatro años bajo el servicio ampliado del organismo (SAF).
Con este nuevo desembolso, el total entregado desde el comienzo del programa, que fue ratificado en mayo de 2024 y extendido en julio del presente año, alcanza los 2.700 millones de dólares (2.326 millones de euros).
El plan tiene como objetivo respaldar iniciativas para mejorar la sostenibilidad fiscal y la gestión de la deuda en Ecuador, además de proteger a los sectores más vulnerables, incrementar los fondos de liquidez, mantener la estabilidad macroeconómica y promover las reformas estructurales necesarias.
El FMI ha destacado el compromiso de Ecuador en la implementación de reformas estructurales que buscan incentivar la inversión privada y optimizar la gobernanza del país.
“El PIB real se está recuperando mucho más rápido de lo proyectado en la segunda revisión, impulsado por una fuerte demanda interna y exportaciones no petroleras récord, junto con una baja inflación”, señaló el FMI en su reporte sobre Ecuador.
La institución también anticipa que el excedente en la cuenta corriente podría seguir aumentando las reservas internacionales, mientras que el sector financiero se muestra “estable” y el crecimiento del crédito “está respaldando la actividad económica”.
No obstante, el FMI advierte sobre ciertos retos a corto plazo para la economía ecuatoriana, incluyendo la incertidumbre global y la volatilidad de los mercados financieros internacionales.









