Estados Unidos espera obtener cerca de 50.000 millones de dólares (43.050 millones de euros) cada mes a través de los aranceles que empezaron a regir desde este jueves, tal como lo ha declarado Howard Lutnick, el secretario de Comercio estadounidense.
‘El mes pasado, el promedio fue de poco más de 30.000 millones (de dólares). Y anoche, a medianoche, los aranceles subieron. Creo que nos acercaremos a los 50.000 millones mensuales en ingresos arancelarios’, ha indicado en una entrevista con la cadena Fox.
Aumento de Ingresos y Nuevas Medidas Arancelarias
Además, Lutnick ha señalado que a estos ingresos por aranceles se sumarán pronto los provenientes de las importaciones de semiconductores, productos farmacéuticos y otros ingresos adicionales, sugiriendo que la recaudación podría seguir incrementándose, acercándose al billón de dólares mencionado por el presidente Donald Trump.
‘Son cifras asombrosas para Estados Unidos y nadie está tomando represalias’, ha destacado Lutnick, mencionando que el consumidor estadounidense es ‘el factor más poderoso del planeta’ en términos económicos, ya que todos desean venderle. ‘Y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio de EEUU’, ha asegurado.
Desde este jueves, se aplican los nuevos aranceles mínimos de entre el 10% y el 50% a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos, según la orden ejecutiva firmada por Trump y publicada por la Casa Blanca. Esta incluye a casi 70 países y a la Unión Europea, con aranceles que varían desde un mínimo de 10% hasta un 50% para Brasil, y un 41% para Siria. Los países no listados enfrentarán un arancel base del 10%.
Recientemente, algunos países, incluyendo Reino Unido y Japón, han negociado con EE.UU. para reducir estos aranceles, mientras que la UE ha aceptado un arancel del 15% a sus exportaciones. La Casa Blanca también ha impuesto un arancel adicional del 25% a las importaciones desde India, que se añade a otro del 25% anunciado previamente, por comprar petróleo ruso, ya sea directa o indirectamente.
Trump también ha anunciado que los aranceles para las importaciones farmacéuticas podrían escalar hasta el 250%, después de haber advertido a 17 compañías farmacéuticas sobre la necesidad de reducir los precios de los medicamentos. Adicionalmente, anunció ayer la imposición de aranceles de ‘aproximadamente’ el 100% para la importación de chips y semiconductores, buscando motivar a las compañías a trasladar la producción de estos componentes a suelo estadounidense.