Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, ha expresado que es fundamental que la Unión Europea modifique sus regulaciones digitales para potenciar el acuerdo comercial establecido recientemente con Washington, incluyendo una disminución en los aranceles de acero y aluminio y atraer inversiones millonarias de compañías tecnológicas multinacionales.
“Estamos hablando con ellos sobre la posibilidad de revertir las normas tecnológicas de la UE”, declaró Lutnick en una entrevista para Bloomberg Television. “A cambio, llegaremos a un acuerdo favorable sobre el acero y el aluminio”.
Encuentros bilaterales en Bruselas
Desde el domingo, Lutnick y Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, se encuentran en Bruselas. Tras reunirse con Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, hoy participaron en un almuerzo informal con los ministros de comercio de los 27, discutiendo no solo la cuestión arancelaria sino también estrategias conjuntas frente a la sobreproducción de China.
Este verano, se acordó imponer un arancel estadounidense del 15% sobre productos de la UE, a lo que los Veintisiete respondieron eliminando sus propios aranceles sobre productos industriales de EE.UU. y algunos productos agrícolas y alimenticios, mientras que ambas partes continúan trabajando para reducir otros aranceles, incluido el del 50% sobre el acero y el aluminio de la UE, que el bloque ha equiparado con su propio arancel del 50% sobre importaciones de acero que superen una cuota establecida.
Lutnick también se reunió con Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio, y Henna Virkkunen, vicepresidenta comunitaria de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, y criticó en Bloomberg TV que las normativas digitales europeas afectan principalmente a empresas estadounidenses, instando a su eliminación para resolver disputas pendientes con gigantes como Microsoft y Amazon.
“Propongamos un marco razonable donde estas empresas puedan crecer”, sugirió Lutnick, resaltando que un marco regulatorio más atractivo para las empresas estadounidenses podría traducirse en inversiones de cientos de miles de millones, incluso un billón de dólares. “Hay que aceptar lo que viene. El mundo de la IA se acerca (…) Mejoremos ese acuerdo”, concluyó el secretario de Comercio, advirtiendo que si la UE continúa imponiendo gravámenes a estas empresas, podrían perderse significativas inversiones.











