El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha ratificado una modificación en el real decreto 413/2014, que regula la producción de energía eléctrica mediante fuentes renovables, cogeneración y residuos. Esta medida, que afecta a más de 62.000 instalaciones, busca preservar la rentabilidad de estas centrales al ajustar el cálculo de la energía comercializada a precio cero y la no vendida por limitaciones técnicas en sus horas mínimas obligatorias de operación.
Esta revisión permite que, en un contexto de precios reducidos, no se disminuyan las horas equivalentes de funcionamiento por la energía despachada en periodos de precio nulo que superen las seis horas continuas, ni por la energía no distribuida debido a restricciones técnicas, según comunicó el Ministerio.
Además, las nuevas normas mejoran la seguridad de suministro y aumentan el control y la transparencia del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), y promueven la integración de sistemas de almacenamiento y la sostenibilidad en el manejo de residuos. El Real Decreto también amplía las exigencias de conexión a un centro de control para las plantas de generación, incluidos los sistemas de almacenamiento, que deberán enviar medidas en tiempo real a REE y acatar sus directrices operativas. Las unidades de demanda en la red de transporte igualmente tendrán que reportar medidas a REE.
Con el objetivo de fomentar el uso de almacenamiento y tecnologías flexibles, se ha modificado el orden de prioridad en la redistribución de la generación eléctrica, eliminando la categoría de generación no gestionable e incluyendo explícitamente el almacenamiento. Así, se otorga preferencia en la evacuación de energía a las instalaciones renovables que incluyan almacenamiento, seguidas por las de cogeneración de alta eficiencia y, posteriormente, otras tecnologías. REE también podrá priorizar a las instalaciones que más aporten a la seguridad y calidad del suministro eléctrico.
Finalmente, el decreto incorpora el principio de jerarquía de residuos al sector y establece la certificación de separación de residuos para que la incineración sea elegible para beneficios, alineándose con la normativa europea y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. También se establece una emisión máxima de 270 gramos de CO2 por kWh para nuevas instalaciones de cogeneración y renovaciones significativas.