El Ejecutivo ha presentado a consulta pública, con fecha límite hasta el 8 de septiembre, una orden que establece las bases para las ayudas a proyectos de cadena de valor industrial de tecnologías limpias asociadas a la transición energética. Esta primera convocatoria dispone de un fondo de 480 millones de euros.
Este programa pretende revitalizar la fabricación de equipos de energías renovables y sus componentes esenciales en España, como paneles solares, turbinas eólicas, baterías, bombas de calor, electrolizadores y otras tecnologías relacionadas con el hidrógeno, así como plantas de biogás y biometano sostenibles o turbinas hidráulicas.
Incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), este proyecto busca acelerar el despliegue de las energías renovables en España y asegurar la seguridad energética mediante el aumento de la capacidad productiva de tecnologías limpias.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), subordinado al Ministerio, administrará estas ayudas, que se concederán bajo un régimen de concurrencia competitiva y se ejecutarán como una subvención final al beneficiario, tras la verificación de los gastos elegibles y la ejecución del proyecto.
Este esquema de ayudas se alinea con los principios del Pacto por una Industria Limpia de la Comisión Europea. Se valorarán especialmente aquellos proyectos que integren criterios estratégicos, sociales y ambientales como la reducción de vulnerabilidades, la generación de empleo o la disminución de la huella de carbono en el transporte, entre otros aspectos.
Se subvencionará la producción de equipos y componentes clave, incluyendo paneles solares (fotovoltaicos y térmicos), turbinas eólicas, baterías, turbinas hidráulicas y electrolizadores de hidrógeno. También se apoyará la creación de nuevas instalaciones industriales y la ampliación de la capacidad productiva en centros ya existentes mediante la implementación de nuevas líneas de producción.
Adicionalmente, se admitirá la reconversión de líneas de producción existentes para fabricar equipos y componentes no previamente producidos en la planta.
INTENSIDAD DE AYUDA
Generalmente, la intensidad de la ayuda será del 15% de los costes subvencionables, aunque este porcentaje puede ser mayor en las áreas designadas en el mapa europeo de ayudas regionales.
Para las inversiones hechas por pequeñas empresas, la intensidad de la ayuda puede aumentar en un 20% y para las medianas empresas en un 10%. Los beneficiarios también podrán solicitar un anticipo, que se considerará como un pago a cuenta y no excederá el total de la ayuda concedida.
Además, es posible que los proyectos de inversión reciban apoyo de otros programas e instrumentos de la Unión Europea, siempre que no se dupliquen los costos cubiertos. Esta convocatoria forma parte del Componente 31, Capítulo REPowerEU, del PRTR, y ayuda a alcanzar los objetivos marcados por la normativa del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a nivel nacional y europeo.
Este programa continúa la línea de la convocatoria de ayudas del Ministerio para proyectos que fortalezcan la cadena de valor renovable (Renoval), que recientemente asignó 296 millones a 33 proyectos para el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables en España.